El Sol de Irapuato

Conducef: Bancos sobre reaccionar­on

- GABRIEL XANTOMILA/ El Sol de México

CDMX.- Para el titular de la Comisión para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero­s, Mario Alberto Di Costanzo Armenta, los bancos sobre reaccionar­on a la iniciativa de reforma propuesta por el senador de Morena, Ricardo Monreal para eliminar las comisiones bancarias y que provocó la caída de la Bolsa Mexicana de Valores.

OEM platicó con el funcionari­o, quien afirmó que cierran bien el sexenio, pues en el periodo recuperaro­n siete mil millones de pesos de usuarios de la banca, mientras que la defensa de éstos les cuesta 328 pesos actualment­e, cuando en 2013 representa­ba 492 pesos.

¿Con la iniciativa del senador Ricardo Monreal, brincaron los dueños del dinero?

"Los mercados sobre reaccionar­on, se está dado todo un proceso legislativ­o que tiene que concluir, para enriquecer, analizar y en su caso, modificar la iniciativa, pero hay margen para reducir las comisiones en cuando menos un 30 por ciento".

¿Fue maquillado lo de los institucio­nes bancarias o real del mercado bursátil, de caer la Bolsa de Valores?

"Sobre reaccionó el mercado bursátil; se han presentado ahorita como Asociación de Bancos de México (ABM), que tiene a todos los bancos y el tema de las comisiones se refiere a cinco bancos básicament­e.

Hay bancos más chicos, en donde el porcentaje de comisiones es al revés, mucho menos. En los foros de análisis se debe invitar a todos los grupos de bancos, no solamente a la ABM. Una cosa es el G7 y otra cosa el grupo de bancos comerciale­s y otro el de bancos de consumo. Se debe escuchar a todos, porque no necesariam­ente la perspectiv­a o la visión de las comisiones que tiene Bancomer es la misma que tiene Multiva, por ejemplo".

Los ingresos que tienen los bancos por comisiones, a lo que llamamos servicios de adquirenci­a, que son los costos para los comercios, de tener un lector en su comercio que pueda cobrar con tarjeta de débito o de crédito. Estos ingresos por estas comisiones, por ejemplo, el año pasado, representa­ron para los bancos cerca de 44 mil millones de pesos, de 108 mil millones que obtuvieron por comisiones netas.

La Conducef estará atenta para proporcion­ar los análisis y estudios que tiene y las opiniones, porque estamos hablando de que al año hay casi 500 mil

MARIO ALBERTO DI COSTANZO ARMENTA COMISIONAD­O PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIERO­S "Los bancos sobre reaccionar­on a la iniciativa de reforma propuesta por el senador de Morena, Ricardo Monreal para eliminar las comisiones bancarias"

quejas de usuarios, quejas que provienen de alguna comisión con la que no están de acuerdo o sobre todo, alguna comisión que les cobraron.

La Conducef está obligada a participar en los foros –que realizará el Senado de la República sobre comisiones bancariasp­orque es la representa­nte de los usuarios, en aras de defenderlo­s.

¿Cómo cierra la Conducef estos seis años?

"Son cifras positivas, las acciones de defensa serán cerca de 2 millones en el presente año, cifra sin precedente, histórica. El costo de cada acción de defensa tuvo una reducción de aproximada­mente 34 por ciento durante estos seis años, se hizo más con menos. Los índices de respuesta favorable a los usuarios se mejoraron sustancial­mente".

 ?? /DANIEL GALEANA ?? Mario Alberto Di Costanzo Armenta, comisionad­o para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero­s
/DANIEL GALEANA Mario Alberto Di Costanzo Armenta, comisionad­o para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico