El Sol de Irapuato

Y EL SANTORAL DE LA SEMANA

- ALGUNA SUGERENCIA o comentario: siltla@hotmail.com y/o sanmarpor@hotmail.com

DOMINGO 25.

Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo. Santa Catalina de Alejandría, virgen y mártir. Otros santos: Erasmo de Antioquía, mártir. Beata Isabel de Reute “la Buena”, laica.

LUNES 26.

Santos: Conrado de Constanza, obispo. Beata Cayetana Sterni, fundadora.

MARTES 27.

Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa. Otros santos: San Virgilio de Salzburgo, obispo. Beato Ramón Lull, mártir. NUESTRA SEÑORA DE LA MEDALLA MILAGROSA (siglo XIX). Las aparicione­s de nuestra Señora de la Medalla Milagrosa ocurrieron en París, en la capilla de la Casa General de la congregaci­ón de las Hijas de la Caridad (Vicentinas), ante la vidente santa Catalina Labouré (28 de noviembre). La primera aparición tuvo verificati­vo la tarde del 18 de julio de 1830, ahí la Divina Señora indicó a la religiosa que le confiaría una gran misión. Cuatro meses más tarde, en el mismo sitio, tuvo lugar la segunda aparición; Catalina describió que contempló a María como en un cuadro, de pie con vestido y manto blancos, un velo blanco le cubría de la cabeza a los pies, éstos se apoyaban sobre un gran globo, en el cual se enroscaba una serpiente, cuya cabeza era aplastada por el pie de la Virgen; con las manos elevadas a la altura de la cintura sostenía otro globo, su mirada se dirigía al cielo. De repente María posó su mirada sobre la religiosa y le dijo: “El globo que tú ves representa el mundo y cada persona particular. He aquí el símbolo de las gracias que yo derramo sobre las personas que me las piden”. A continuaci­ón, se formó alrededor de Nuestra Señora una leyenda: “Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti”. En seguida, María le indicó: “Haz acuñar una medalla conforme a este modelo. Las personas que la lleven recibirán numerosas gracias, las gracias serán abundantes para las personas que tengan fe”. Al momento, aquel cuadro giró mostrando su reverso, donde estaba una letra “M”, con una cruz encima y debajo dos corazones: el de Jesús rodeado con una corona de espinas y el de María traspasado por una espada. Tras acuciosos estudios, dos años después, con autorizaci­ón de la Iglesia la medalla fue acuñada de acuerdo con la descripció­n de la vidente. En su origen la medalla fue conocida como de la “Inmaculada Concepción”; pero siendo tan elevado el número de milagros que fueron concedidos por su invocación, el pueblo la llamó la “Medalla Milagrosa”. El beato Pío IX (1846-1878; 7 de febrero), otorgó indulgenci­as a quienes la llevaran consigo. León XIII (1878-1903) concedió oficio y misa propia, aprobó la manifestac­ión de la medalla y propició la coronación de la imagen en la capilla de las aparicione­s. Pío X (19031914) autorizó la Asociación de la Medalla Milagrosa.

MIÉRCOLES 28.

Santos: Esteban “el Joven”, abad; Jácome de la Marca, presbítero. Beatos Avelino Rodríguez Alonso y 11 compañeros agustinos mártires.

JUEVES 29.

Santos: Saturnino de Tolosa, mártir; Cutberto Mayne y compañeros, mártires. Beato Bernardo Francisco de Hoyos, presbítero.

VIERNES 30.

Fiesta de San Andrés, Apóstol. Otros santos: José Merchand, mártir. Beato Luis Roque Gientyngie­r, mártir.

SÁBADO 1

DE DICIEMBRE. tros santos: Eloy o Eligio de Nos, obispo; Nahum, profeta. Beata Maria Clementina Anwarité, mártir.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico