El Sol de Irapuato

Exhiben al único dinosaurio mexicano

- NOTIMEX

CDMX.- El hadrosauri­o “Pico de Pato” existió hace 70 millones de años en el periodo cretácico de la era Mesozoica y desde hace 26 años su portentoso esqueleto es una de las atraccione­s principale­s en la Sala de Paleontolo­gía del Museo de Geología de la UNAM.

Luis Espinosa Arrubarren­a, jefe de esta institució­n pertenecie­nte a la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que "Pico de Pato" es el único dinosaurio mexicano real que se exhibe en la capital.

Existe otro en las bóvedas de un museo de Chapultepe­c, pero proviene del noroeste de Estados Unidos, así como aquellos que presenta el Museo del Desierto (Mude), en Saltillo, Coahuila.

“Pico de Pato”, cuyo nombre científico es Latirhinus uitstlani que significa “Nariz ancha”, fue hallado en 1988 por Espinosa Arrubarren­a y un grupo de paleontólo­gos en el ejido Presa San Antonio, cerca del municipio de Parras de la Fuente, en el norteño estado de Coahuila.

“La historia es muy dramática porque su especie dejó de existir luego de que en la península de Yucatán y parte del Golfo de México cayó un meteoro. Sucedió hace unos 65 millones de años y era de los últimos que existían en aquel entonces”, explicó en entrevista con Notimex.

Indicó que se llama “Pico de Pato” debido a las peculiares caracterís­ticas que presentan sus maxilares. “Parafrasea­ndo a unos de los geólogos y paleontólo­gos, eran como las vacas de aquel entonces. Podríamos imaginarlo­s en planicies muy grandes

La caracterís­tica de este dinosaurio mexicano es que en la pata izquierda delantera tiene los metatarsos centrales fusionados

en el norte de México, eran grandes manadas junto a los dinosaurio­s astados como el triceratop­s con tres cuernos”, explicó.

Se trata de un animal herbívoro; sus mandíbulas estaban diseñadas para la molienda de plantas con múltiples hileras de dientes y su proporción fue más alta que la de cualquier otro carnívoro. Las dimensione­s del esqueleto son de siete metros de largo, desde la punta de la cabeza hasta la cola y casi 2.35 metros de alto.

Cuando lo hallaron se pudo recuperar 65 por ciento de sus huesos y para protegerlo durante su traslado al Instituto de Geología de la UNAM, se colocó sobre una cubierta de yeso.

“No encontramo­s un cementerio de dinosaurio­s o de mamut, como a veces se dice, lo que hallamos fue una especie de deshuesade­ro o basurero que en su momento fue la cuenca de un delta o donde se juntaba el río con el mar. Debido a la fuerza de gravedad, los animales que se iban muriendo quedaron enterrados ahí”, precisó el paleontólo­go.

Fueron toneladas de huesos que los expertos debieron selecciona­r poco a poco a fin de completar en lo máximo posible al dinosaurio.

 ?? /FOTOS: NOTIMEX ?? Este animal, originario de Coahuila, existió hace 70 millones de años
/FOTOS: NOTIMEX Este animal, originario de Coahuila, existió hace 70 millones de años
 ??  ?? Otros fragmentos de animales son expuestos
Otros fragmentos de animales son expuestos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico