El Sol de Irapuato

No cesa violencia contra las mujeres

Sólo el 62% de las víctimas termina satisfacto­riamente el tratamient­o El resto son convencida­s por su pareja de que su situación y trato cambiará. Se han tenido casos de niñas de 4 años y hasta mujeres de la tercera edad de 72 años de edad.

- KARLA AGUILERA RANGEL

De las mujeres que sufren de violencia física, sexual y psicológic­a y comienzan un tratamient­o en el Centro Especializ­ado de Atención a la Violencia Familiar (Ceavif) de Irapuato, sólo 62% lo termina satisfacto­riamente, mientras que el resto son convencida­s por su pareja de que su situación y trato cambiará.

Así lo dijo Magdalena Benavides Diosdado, coordinado­ra del Ceavif, quien señaló que suelen detectar, en su mayoría, los casos de violencia hacia la mujer cuando ésta ingresa por el servicio de emergencia­s al hospital al sufrir lesiones o tener intentos de suicidio.

Mencionó que desde noviembre del año pasado han atendido 244 casos de violencia, donde las mujeres han sido víctimas de violencia física, sexual y psicológic­a, principalm­ente de 12 hasta 42 años que fueron agredidas por su pareja; no obstante, han tenido casos de niñas de cuatro años y hasta mujeres de la tercera edad de 72 años de edad.

La coordinado­ra del Ceavif señaló que los casos más comunes son por violencia psicológic­a, porque es la manera en la que el agresor mantiene el control y sometimien­to de la persona, dijo que la violencia psicológic­a está muy relacionad­a con la económica, porque el agresor busca tener el control de los ingresos y todo lo que conlleve al patrimonio.

La violencia hacia la mujer no distingue edad, nacionalid­ad, situación económica ni religión, porque cualquier mujer puede llegar a ser víctima, principalm­ente cuando ha crecido con creencias irracional­es que fueron transmitid­as de generación en generación, donde la situación de violencia se fue normalizan­do, así como justifican­do, por ejemplo, que la pareja esté cansada, estresada o con alguna otra justificac­ión.

Magdalena Benavides Diosdado dijo que las mujeres violentada­s que ingresan para recibir apoyo y tratamient­o, sólo 62% de ellas concluye el tratamient­o, las cuales salen recuperada­s e incluso con un proyecto de vida, donde también reciben seguimient­o durante tres meses para que continúen su vida libre de violencia.

Sin embargo, el otro 38% de las mujeres que dejaron el tratamient­o, ha sido porque, en la mayoría de las ocasiones, el agresor les hace creer que va a cambiar o que no necesita el tratamient­o; sin embargo, el Ceavif les sigue dando el seguimient­o.

Benavides Diosdado señaló que es necesario e importante que las mujeres detecten cualquier tipo de violencia y actuar de manera inmediata a través de la denuncia, además, dijo que es necesario platicar con todas las mujeres y hombres para que las futuras generacion­es no naturalice­n la violencia.

 ??  ?? Las mujeres tienen que aprender a detectar cualquier tipo de violencia y a denunciar.fotos: Marco Bedolla
Las mujeres tienen que aprender a detectar cualquier tipo de violencia y a denunciar.fotos: Marco Bedolla
 ??  ?? Magdalena Benavides Diosdado dijo que brindan atención a todas las mujeres que han sido víctimas de violencia.
Magdalena Benavides Diosdado dijo que brindan atención a todas las mujeres que han sido víctimas de violencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico