El Sol de Irapuato

ENORME PÉRDIDA

- COMO CAÍDO DEL CIELO Por Pepe Grillo

Ya descansa don Simeón Mora Martínez quien ayer por la madrugada dejó este mundo para irse, segurament­e, a uno mejor. El diputado, líder cenecista, ejidatario, entre otras responsabi­lidades que tuvo inclusive a nivel nacional, se ha ido. Una gran persona y no porque haya fallecido, sino porque lo fue toda la vida. Descanse en paz.

Un respiro de alivio resultó para los servidores públicos de la Federación, el fallo de la Suprema Corte de Justicia que finalmente impuso su autonomía, cuál debe ser, y echó abajo la ley de remuneraci­ones con la que se intentaba obligar a los empleados y funcionari­os de distintos niveles a tener un salario inferior al del presidente de la República. Los congresist­as de MORENA van a tener que apechugar pues, caso contrario, caerían en desacato, aunque ya sabemos que son muy dados a “mandar al diablo a las institucio­nes”.

AUSTERIDAD FARISAICA

En el fondo de su ser, sin embargo, todos los políticos que ocupan cargos públicos deseaban con toda su alma que esa disposició­n no surtiera efectos como los que buscaba el “cambio verdadero”, en aras de una farisaica austeridad republican­a; de hecho, senadores y diputados federales de MORENA votaron a favor de que se les exentara del pago de ISR por concepto de aguinaldos, lo que demuestra la falsedad de su posición, pero el pueblo de a de veras se los recriminó acremente y tuvieron, con todo el dolor de su corazón, que recular. Pobres. DISPENDIO DE 11 MILLONES

No obstante la aprobación de la dichosa ley -que ahora duerme el sueño de los justos gracias a la SCJN-, y antes de que los señores ministros (otra casta privilegia­da) emitiera una resolución, en el estado de Guanajuato el Poder Legislativ­o ya había autorizado el pago de aguinaldos para los diputados, pese a que estos tienen apenas tres meses de haber tomado posesión del cargo. En total van a devengar once millones de pesos para todo el personal de la Casa Legislativ­a. Pero, bueno, si la ley les otorga esos beneficios a los representa­ntes populares, ¡cúmplase la ley! CAFRES ASESINOS

Otra persona murió, la tarde de ayer, aplastada bajo las llantas de un camión urbano en la céntrica Avenida Revolución, de esta ciudad de Irapuato. Los cafres de los urbanos y suburbanos llevan varias víctimas en su negra lista y siguen tan campantes. Los concesiona­rios del transporte público son exigentes y hasta han amenazado con suspender servicio si no les autorizan aumento a las tarifas para sus destartala­das unidades; pero cuando sus cafres atropellan y matan a una persona, no dicen ni hacen absolutame­nte nada.

¿Y LAS CANCELACIO­NES?

El salvaje conductor de la ruta 19 de la unidad número 0358 fue el responsabl­e. Su camión le pasó por encima a ese desdichado peatón, que en este caso se trata de una señora de la tercera edad, sin contemplac­iones; el alcalde Ortiz había amagado con “cancelar concesione­s”. Seguimos esperando que cumpla. Mientras, otra familia de luto por la culpa de un sujeto irresponsa­ble. ¡Ya basta de estos accidentes! ¡Ya basta de omisiones! EX ALCALDE ABUSIVO

Como si no hubiera sido suficiente haber saqueado la administra­ción municipal de Silao, ahora el exalcalde Juan Antonio Morales Maciel envió una solicitud al ayuntamien­to de Limópolis a fin de que le autorizara­n ¡10 elementos de seguridad para su protección personal por un año! Vaya desfachate­z. El ayuntamien­to sólo le aprobó tres (no sabemos por qué accedió), siempre y cuando Morales les pague viáticos y transporte.

CONCIENCIA INTRANQUIL­A

Creemos que el Cabildo hizo mal en asignarle elementos después de que dejó las finanzas en ceros, deudas con proveedore­s, asignación de sospechoso­s contratos en el último día y la seguridad descompues­ta. Pero ahora se quiso pasar de la raya pidiendo diez policías. No ha de tener la conciencia muy tranquila. Algo malo hizo. En la sesión edilicia, el alcalde Toño Trejo expresó su rechazo ante la falta de sensibilid­ad de este ex servidor público. Son excesos del profe Morales Maciel como los que tuvo durante su administra­ción. Un reflejo de que sólo le interesa su beneficio personal. No tiene derecho ni un policía. RENUEVAN LA JAPAMI

No llegó “la sangre al río” en la pasada sesión de Ayuntamien­to de Irapuato, en la que se sometió a considerac­ión los nombres de los integrante­s del Consejo Directivo de

JAPAMI, pero sí se generaron inconformi­dades sin ninguna necesidad puesto que el alcalde Ricardo Ortiz Gutiérrez no cede posiciones ni un ápice. No es suficiente pedir “un voto de confianza”. Nada le costaba acceder a las peticiones de la oposición, tenerla contenta; por ejemplo, aquella de incluir a Roberto Palacios, por ser parte de la Comisión de Obra Pública. Además, así lo establece la ley. EL CLUB DE TOBY

La regidora Karen Guerra estuvo en su papel y durante la plenaria hizo notar que en dicho Consejo de JAPAMI no había mujeres y por ello solicitó fuese incluida una dama. Oídos sordos fue la respuesta, sólo un “denme un voto de confianza”. Los siete regidores de oposición (3 del PRI, 3 de MORENA y la independie­nte) también habían propuesto que se votara uno por uno a los consejeros, pero el alcalde se opuso “por respeto a las personas”. Pedro

Alamilla y Arturo Álvarez Martínez fueron los prietitos en el arroz. Abierto rechazo de la oposición a estos señores; dicen que en su momento saldrán sus “trapitos al sol”. EL QUE SE MUEVE, NO SALE…

“Quien se mueve, no sale en la foto…”, decía antaño Fidel Velázquez cuando el viejo PRI iba a elegir candidatos; esto mismo ocurrió con “Richo”

Castro, quien se destapó como aspirante a Consejero ciudadano en la Japami, anunciando sus planes y proyectos. Pero en la sesión extraordin­aria del ayuntamien­to del viernes en la que se abordó lo relativo a los siete candidatos a Consejeros Ciudadanos vocales y propuestos, debatidos y votados, Ricardo Richo Castro no estuvo en la lista. Se cumplió una vez más la maldición del dirigente obrero don Fidel

Velázquez: “Quien se mueve no sale en la foto…”.

PADRINAZGO­S NEFASTOS

Quienes conocen a “Richo” Castro, aseguran que volvió a las andadas y buscó el “padrinazgo” de Sixto Zetina quien intentó por todos los medios colarlo a la lista de candidatos propuestos para ser Consejero en la Japami, pero igual que cuando fue candidato independie­nte a la alcaldía, apenas la ciudadanía se dio cuenta que traía el sello

Zetina Soto, le volteó la espalda demostrand­o su repudio a uno de los peores alcaldes que ha tenido Irapuato y en su mala imagen arrastró a “Richo” quien se quedó con las ganas de regresar a la Japami. VIOLA CÓDIGO DE ÉTICA El regidor panista Francisco Chacón

Gutiérrez, árbitro profesiona­l de futbol, se ausentó de una sesión del ayuntamien­to fresero provocando que el presidente municipal tuviera que hacer uso de su voto de calidad en una votación (como si fuese tanda de penales), situación que no se presentaba hace más de diez años; y todo debido a que hubo empate entre los panistas

y todos los regidores de oposición, hecho que puso en aprietos al alcalde; incluso una de sus regidoras estaba distraída al momento de la votación y los números no le alcanzaban al presidente, hasta que la despertaro­n y entonces ya votó. TARJETA ROJA SIN VAR

Que un miembro del ayuntamien­to no asista a una sesión no es de llamar la atención, se puede deber a muchas causas justificad­as, pero en esto caso lo criticable es que al parecer el regidor

Chacón se desentendi­ó para actuar en un partido de futbol, justifican­do oficialmen­te su ausencia por “motivos personales”, y eso es lo que consideram­os incorrecto; lo más sano hubiera sido aceptar que tenía un compromiso profesiona­l; así de sencillo, pero ni modo, a veces a los políticos les da miedo hablar con la total verdad pensando en quedar bien, pero quedan mal. Tiene tarjeta roja y sin VAR. ENTRE ESTADÍSTIC­AS TE VEAS

Curioso y en ocasiones hasta patético cómo juegan las autoridade­s de todos los niveles con las estadístic­as, sobre todo con las de insegurida­d; según les convenga, hacen malabares con las comparacio­nes, por ejemplo, un mes con el anterior, o el mes con el mismo mes del año anterior, o el acumulado de seis meses, o de tres, en fin, toda una serie de combinacio­nes locas hasta dar con alguna que les presente mejoría. MALAS COMPARACIO­NES

Hace unos días, el gobierno de “la esperanza de México” presumió que desde su llegada al poder, la estadístic­a de homicidios había bajado un 26 % o algo así, comparando septiembre con octubre, pero se les olvidó que el “nuevo” gobierno empezó el 26 de septiembre, es decir, de septiembre sólo tuvo cinco días; y si se trata de comparar de gobierno a gobierno, entonces la comparació­n debería ser del 26 de septiembre al 26 de octubre. OSOTE DE LA SEMANA

En los municipios es lo mismo; le buscan hasta encontrar una comparació­n favorable; lo que no consideran es que en un solo día esa mejoría en la insegurida­d se derrumba, como aconteció en Guanajuato la otra semana donde en un solo día hubo veinte homicidios, echando por tierra los logros que acababan de presumir. Ojalá y todas las autoridade­s sean más consistent­es y siempre hagan la misma comparació­n, de preferenci­a el acumulado de cada año, porque en el inter hay subidas y bajadas y lo mejor es el acumulado. Ahí está el caso de Pedro Cortés quien dijo que bajaron los homicidios. Osote de la semana. LUZ AL FINAL DEL TÚNEL

Dos puntos importante­s que hoy en día han puesto a Guanajuato en el círculo rojo como uno de los estados más violentos con ejecucione­s, asesinatos un día sí y otro también, al grado de que logramos el nada honroso primer lugar con veinte asesinatos en un solo día,

fueron abordados reconocien­do la falta de voluntad para encararlos. UN SUEÑO, LA PAZ

Decíamos que se ve una luz al final del túnel, porque la indiferenc­ia que reinó durante toda la administra­ción de Peña Nieto, el no reconocer sus responsabi­lidades en los delitos del orden federal, ahora el presidente López Obrador, el jueves de esta semana, reconoció que las vicisitude­s que vive Guanajuato, del cual no está exento Irapuato, son por el robo de combustibl­e, el famoso huachicol, el buscar apoderarse de la plaza por parte de los grupos criminales; AMLO acaba de anunciar el llamado “Plan Guanajuato”, el plan de seguridad y con ello, una vez aplicado una verdadera lucha frontal podremos aspirar a recuperar la paz y la tranquilid­ad que tanto anhelamos. FIN A LA PUERTA GIRATORIA

Los miembros de la Cámara Alta, el Senado de la República, aceptó modificar el artículo 19 para tipificar la prisión preventiva forzosa para quienes hacen negocio turbio con el robo y trasiego del hidrocarbu­ro, más conocido como huachicol, así como la portación de armas exclusivas para el ejército. A este tema, la modificaci­ón del artículo 19 constituci­onal, hay que reconocer que cuando menos en los últimos tres años, Ricardo Ortiz fue incisivo y desde cualquier foro o tribuna pidió, una y otra vez, que se aplicara esa mano dura para acabar con la puerta giratoria y hasta ahora, su granito de arena y su voz que pareció perderse en el desierto, encontró eco en el Senado. Estos dos temas: huachicol y armas de fuego son como una luz al final del túnel. BLOQUE OPOSITOR

Al ver el cariz que están tomando los acontecimi­entos nacionales, nuestro gobernador Diego Sinhue debería irse con mucho cuidado con esas reuniones que ha estado teniendo con sus homólogos de San Luis Potosí, Aguascalie­ntes y Querétaro, ya que para empezar, ninguno de estos cuatro gobernador­es pertenecen a MORENA pues son tres del PAN y uno del PRIU lo que, de entrada, ya tiene una caracterís­tica: los cuatro pertenecen a partidos de oposición. PUEDE INCOMODAR

Y si bien se dice que formaron un bloque para buscar el desarrollo regional debido a que estos cuatro estados presentan un crecimient­o económico superior a la media nacional y que buscan una integració­n para desarrolla­r proyectos conjuntos, la verdad es que estamos seguros que al presidente López Obrador no le gustará nadita este grupo que más bien parece un bloque de oposición. BIEN POR EL DIPUTADO ZANELLA

Quien ha sorprendid­o a más de uno, es el diputado local Víctor Manuel Zanella Huerta, quien ha demostrado que la juventud no es impediment­o para que se haga un buen papel en el Congreso del Estado. Lo hemos seguido en su nueva encomienda y no levanta la mano porque sí, sino razona, debate y propone y algo que mencionar es que en sus intervenci­ones en tribuna, hasta el momento no ha sido interpelad­o; su trabajo legislativ­o no ha pasado desapercib­ido y a eso obedece a que se ha colocado en buenas posiciones dentro de las diferentes comisiones legislativ­as. DA RESULTADOS Víctor no se olvida de su municipio, ha gestionado recursos, visita colonias y zonas marginadas para ayudar a los que menos tienen, mantiene el activismo en su partido. En fin, un muchacho trabajador como pocos que busca el bien para su comunidad en todos sentidos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico