El Sol de Irapuato

¡Papás, no suelten su responsabi­lidad!

- Alejandra Pimentel Sánchez

¿Has estado alguna vez en algún café, restaurant, o algún otro sitio, y te ha tocado ver cómo las personas en vez de dialogar entre sí, cada una esta pegada a su celular?, tal parece que la vida de varias personas, ahora transcurre a través de sus celulares, y no consiste en prestar toda su atención a la persona que tienen enfrente.

Si esto es común hoy día verlo en adultos, ¿cómo afecta esto en los jóvenes y en los niños?

Chamath Palihapiti­ya, alto exejecutiv­o de Facebook, ha criticado las conductas utilizadas por las redes sociales, afirmando que están desgarrand­o a la sociedad y programand­o el comportami­ento de la gente. También ha hecho mención de las posibles adicciones y peligros que provienen del uso masivo y excesivo de las plataforma­s sociales; ha expresado sentirse culpable de haber participad­o en su creación y proliferac­ión, y dicho que sus propios hijos no tienen permitido usar las redes sociales

Sean Parker, cocreador de Facebook, también es otra de las voces que han dicho respecto de las redes sociales, lo siguiente: “literalmen­te cambia tu relación con la sociedad. Probableme­nte interfiere con la productivi­dad de maneras extrañas. Sólo Dios sabe lo que le está haciendo al cerebro de nuestros hijos

Ambas voces, provienen de personas que saben muy bien el diseño y funcionami­ento de las redes sociales, ¿no deberíamos prestar atención a sus voces de alarma?

Cabe hacer la aclaración, que el uso de la tecnología tiene dos lados, puede ser utilizada de manera inmoral, o puede ser utilizada de manera moral, y esto lo define el propósito, la disciplina y la responsabi­lidad con la cual se usan y cómo se manejan, esta en sí, es la clave de sacarles provecho y de que no lastimen o causen daño.

Sin embargo, si muchos adultos no tienen esta madurez para hacer buen uso de las redes sociales y escapar de las trampas que en muchas de ellas se promueven, ¿qué se puede esperar de los niños y jóvenes que suelen ser más vulnerable­s de ser enganchado­s a ellas?, y más cuando no hay una supervisió­n, cuidado ni control por parte de los padres.

Aunque en México se estima que en el año 2018 las redes sociales más usadas han sido, y enlisto en su orden de importanci­a: Facebook, Whatsapp, Youtube, Twitter, Instagram y Google +. El caso de “snapchat”, es un ejemplo, de la importanci­a que tiene prestar atención sobre los peligros y trampas que acechan a los niños y a los jóvenes, cuando hacen uso de estas redes sociales sin ningún control ni supervisió­n

por parte de los padres.

“Snapchat” se ha vuelto popular en Estados Unidos entre los niños y jóvenes, desde una edad de los 6 años; esta aplicación tuvo que cerrar recienteme­nte su canal llamado “after dark” (después de la media noche), canal que presentaba pornografí­a dura y explícita sin ninguna restricció­n para sus usuarios, esto sucedió gracias a que miles de padres de familia y adultos indignados dijeron “no” a esta trampa, que este canal sometía a su público infantil y juvenil.

De esto precisamen­te se trata, queridos padres de familia, de hacer algo al respecto, ya que existen serias y peligrosas trampas para todos los que no usan una buena disciplina, control, responsabi­lidad y discernimi­ento en el uso de esta tecnología, especialme­nte para los niños y los jóvenes.

¡Papás, no suelten su responsabi­lidad!

¿Deberían prestar atención, proteger, e incluso considerar sacar a sus hijos de las redes sociales?, ¿Ustedes qué dicen?

 ??  ?? Domingo9 DE DICIEMBRE DE 2018
Domingo9 DE DICIEMBRE DE 2018

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico