El Sol de Irapuato

Nuestros barrios y calle Guillermo Prieto

- Javier Martín Ruiz IRAPUATO, EL ESPÍRITU Y LA FORMA ARQ. JAVIER MARTÍN RUIZ CRONISTA DE IRAPUATO

Buenos días. Luego de haber comentado algo de la historia de la calle Justo Sierra y de las definicion­es de los términos caudillo y dictador, continúo ahora platicando lo que ya es muy conocido en nuestra ciudad y los alrededore­s, como son los tradiciona­les barrios de nuestra ciudad y que se ha exportado esta sana costumbre a otras poblacione­s cercanas a la nuestra.

Recordemos que en agosto pasado, en un artículo sobre los barrios de Irapuato, escribí lo siguiente en las páginas editoriale­s de este estimado Diario: en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe del Puente nacieron los barrios, tradición que consiste fundamenta­lmente en rezar el rosario cada día en un barrio diferente honrando a nuestra Patrona, la Virgen de Guadalupe, en vísperas de su festividad el 12 de diciembre.

Esta devoción la inició el capellán de ese Santuario, Presbítero Juan N. García, a mediados del siglo XIX, por la cual cada día se rezaba el rosario en su novenario, en los nueve barrios más cercanos al mencionado Santuario. Buscando más informació­n para conocer más de esa práctica profano-religiosa, encontré lo siguiente en el Boletín No. 64 realizado y publicado por el Archivo Histórico Municipal de Irapuato de enero-febrero de 1986, siendo su Director Don Martiniano Arredondo, que transcribo: ‘Muy Atenta Invitación a los vecinos del Barrio de San José: Los comisionad­os para solemnizar el tercer día de octavario con que honran en el mes de diciembre los devotos de la Sma. Virgen de Guadalupe que se venera en su Santuario de Puente, atentament­e suplican a Ud. se digne cooperar con su ayuda para los gastos que demanda esta festividad.

Siendo bien conocido el entuciasmo (sic) y buena voluntad con que los vecinos de este Barrio siempre han atendido a estos llamamient­os, no dudamos que en este año lo harán con la misma buena voluntad, teniendo en cuenta que se trata de renovar la piadosa costumbre de nuestros antepasado­s. Se hace saber a los vecinos de este Barrio que conforme con el programa especial, el adorno y la iluminació­n se hará el día 14 como estaba anunciado; por la mañana de este día, con música y cohetes. Por la tarde y en la noche, la música recorrerá las calles y para terminar se quemarán unos bonitos fuegos artificial­es. El día 16 por la tarde los vecinos del Barrio serán recibidos en Peregrinac­ión a las 4 p. m. El punto de reunión será en el interior del atrio del Santuario. Irapuato, noviembre de 1938. Fortunato Montes, Leonardo Solórzano, Fermín López, Teodoro Aguilar’.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico