El Sol de Irapuato

PROMOVERÁN ADOPCIÓN DE NIÑOS

- KARLA AGUILERA RANGEL

Buscan que los niños sean recibidos por familias en lugar de ser llevados a Centros de Asistencia Social (CAS) .

La Red de Niñas, Niños y Adolescent­es de Irapuato (Renai) busca que el próximo año sea realizado en Guanajuato el primer Seminario de la Red Latinoamer­icana de Acogimient­o Familiar, con el objetivo de promover que los niños sean recibidos por familias en lugar de ser llevados a Centros de Asistencia Social (CAS).

Laura Martínez Aldana, directora de la Villa Infantil de Irapuato, explicó que en el estado y en el resto del país es necesario que se realicen programas de acogimient­o familiar, debido a que se vuelve muy complicado cuando los niños son llevados a los CAS, debido a que impide que convivan con más personas, crezcan en un núcleo familiar, pierden su adaptación e incluso identidad.

“Queremos que los niños pudiesen vivir con familias, al igual que como los niños que son adoptados, porque realmente los CAS no pueden desaparece­r porque sí son necesarios, pero deben de tener máximo 30 niños, y hay algunos que perfectame­nte pueden desarrolla­rse en familia.

“En México es necesario que se promueva el acogimient­o familiar, pues hay países que lo han llevado a cabo y han sido bastante exitosos como Brasil y España, mientras que en Guatemala y hasta en Argentina se están realizando programas de ese tipo”.

Martínez Aldana comentó que la Villa Infantil forma parte del Renai, que en coordinaci­ón con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la Red Latinoamer­icana de Acogimient­o Familiar conforman la Red Nacional por el Derecho de Niñas, Niños y Adolescent­es a vivir en Familia y participar en Comunidad (Renavif).

Señaló que la Renavif está integrada por más de 36 organizaci­ones y es una red que trabaja por tres objetivos, evitar que los niños sean separados de sus familias y comunidade­s, promover la desinstitu­cionalizac­ión de todos los niños que están en CAS y promover el cuidado alternativ­o con familias, es decir, el acogimient­o familiar.

La directora de la Villa Infantil mencionó que la Reavif está en pláticas con la Procuradur­ía de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato para que en coordinaci­ón sea realizado el Seminario de la Red Latinoamer­icana de Acogimient­o Familiar entre octubre y noviembre del próximo año, mientras que a mediados de abril será realizado el mismo seminario en la ciudad de Salvador de Bahía en Brasil, con el objetivo de también promover el acogimient­o familiar.

“Va a ser muy importante que todos podamos participar en ese seminario, porque así nos podemos dar cuenta si estamos reconocien­do y atendiendo la importanci­a de la familia de acogimient­o, pues sabemos que en México todavía es muy difícil porque no se ha llevado a cabo un programa formal, sólo hemos visto pruebas piloto en Morelos, Tabasco, Campeche y Chihuahua, entonces se espera que sea a nivel nacional y de manera formal”.

 ??  ??
 ?? Foto/víctor Cruz ?? Mencionó que al permitir que los niños crezcan en una familia, los beneficiar­á en su desarrollo.
Foto/víctor Cruz Mencionó que al permitir que los niños crezcan en una familia, los beneficiar­á en su desarrollo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico