El Sol de Irapuato

30 AÑOS COMO CIUDAD PATRIMONIO

Por su gran belleza arquitectó­nica y la riqueza minera

- GERMÁN LEÓN

‘Muy Noble y Leal Ciudad Real de Minas y Santa Fe de Guanajuato’ cumplió 277 años de haber recibido el título de ciudad por el entonces monarca de España, Felipe V y hoy 30 años como Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad declarada por la UNESCO siendo hoy a la fecha uno de los lugares más hermosos de todo México.

Guanajuato, gto. (OEM-INFORMEX)-. ‘Muy Noble y Leal Ciudad Real de Minas y Santa Fe de Guanajuato’ cumplió 277 años de haber recibido el título de ciudad por el entonces monarca de España, Felipe V y hoy 30 años como Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad declarada por la UNESCO siendo hoy a la fecha uno de los lugares más hermosos de todo México.

Bajo el nombramien­to de “Ciudad Histórica de Guanajuato y Minas Adyacentes”, fue declarado por la UNESCO como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por su gran belleza arquitectó­nica y la riqueza minera con la que cuenta.

Para los requisitos del nombramien­to por la UNESCO, Guanajuato cumple con cuatro de ellos que son tener una obra de arte del genio creador humano del cual se cuenta por ejemplo como el templo de la Valenciana; el segundo es “atestiguar un intercambi­o de influencia­s considerab­le durante un periodo completo en un área cultural determinad­a lo cual se tiene con la minería.

Otro de ellos es que Guanajuato ha preservado su patrimonio desde los tiempos en que se realizó su fundación y ahora todas las personas pueden seguir disfrutand­o de él por lo que es un ejemplo en este ámbito.

El cuarto criterio es que se tiene constituid­o un ejemplo eminenteme­nte representa­tivo de construcci­ón o de conjunto arquitectó­nico lo cual se cumple “ya que a nadie se le hubiera ocurrido crear una ciudad en estos terrenos”.

Guanajuato, fue primeramen­te una una Villa desde el año de 1679 gracias a las minas que tenía y desde donde se extraía gran cantidad de mineral y fue por solicitud de sus propios pobladores hace el monarca que se le dio le concedió ser una ciudad un día como hoy, pero de 1741.

Para que se le diera este otorgamien­to, se necesitaba cumplir con ciertos requisitos que pedía la corona española como tener una industria establecid­a formalment­e que aportara ganancias al gobierno, un cabildo fortalecid­o que a su vez se ampliaría con el rango de ciudad.

El poder económico que tenía Guanajuato en aquella época era tan fuerte que se pudieron construir 12 edificacio­nes religiosas en un lapso menos a los 80 años que no implicaron gastos pequeños como la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato.

“Fue un esfuerzo de todos los guanajuate­nses desde que se descubren las primeras betas al grado de llegar a construir la ciudad que conocemos hoy, en el Siglo XVIII en un lapso de 75 años se están construyen­do de manera simultánea, 12 templos que da una idea de la capacidad económica que tenía la ciudad”, explicó Eduardo Vidaurri, cronista de la ciudad.

La ciudad desde esos tiempos siempre se ha mantenido como una gran producción de mineral ya que se cuenta con un sinfín de minas que además son la principal fuente de empleo y que con ello miles de familias reciben un sustento.

Otra de las fechas más emblemátic­as que distinguen a la ciudad de Guanajuato es el 28 de septiembre de 1810 durante la guerra de Independen­cia cuando el ejército liderado por el cura Hidalgo entró a la ciudad para combatir contra el español el cual se refugió en la Alhóndiga de Granadita por lo que tuvieron que incendiar la puerta del recinto.

Este hecho dio vida a uno de los personajes más emblemátic­os de Guanajuato como lo es Juan José de los Retes Martínez mejor conocido como “El Pípila” que fue precisamen­te quien tomó una losa y se la colocó en la espalda y se arrastró con una antorcha en mano hasta la puerta por lo que los insurgente­s obtuvieron la victoria.

Otro de las grandes atraccione­s que presenta esta ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, es el Museo de la Momias el cual se encuentra debajo del Panteón de Santa Paula donde varios cuerpos áridos se exhiben y al cual llegan miles de turistas al año.

La calle Subterráne­a es una de las grandes joyas de la ciudad ya que realizar por un recorrido por ellas es un auténtico deleite por la belleza que presenta por lo cual es considerad­a por el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) como una de las 13 maravillas de México.

Además, Guanajuato sede de uno de los festivales culturales más importante del mundo y el más grande Latinoamér­ica como lo es el Festival Internacio­nal Cervantino (FIC) el cual siempre trae a los mejores artistas internacio­nales de ámbitos como el teatro, la danza y la música.

 ??  ?? Miguel Ángel Martínez
Miguel Ángel Martínez
 ?? Fotos/miguel Ángel Martínez. ?? Tienen grandes atractivos turísticos.
Fotos/miguel Ángel Martínez. Tienen grandes atractivos turísticos.
 ??  ?? Es una ciudad emblemátic­a de la ciudad.
Es una ciudad emblemátic­a de la ciudad.
 ??  ?? Su belleza arquitectó­nica es inigualabl­e.
Su belleza arquitectó­nica es inigualabl­e.
 ??  ?? Es sede de grandes eventos.
Es sede de grandes eventos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico