El Sol de Irapuato

Vivió en Irapuato y León “El futbolista”

-

El año previo a su detención, Tirso Martínez Sánchez había decidido cambiar su modo de vida y hasta su aspecto personal; atrás habían quedado los lujos: vivía en un modesto departamen­to en León, viajaba en un automóvil Atos, había perdido peso y además había cambiado su nombre: ahora se llamaba Luis Miguel Aguilar.

El año previo a su detención, Tirso Martínez Sánchez había decidido cambiar su modo de vida y hasta su aspecto personal; atrás habían quedado los lujos: vivía en un modesto departamen­to en León, viajaba en un automóvil Atos, había perdido peso y además había cambiado su nombre: ahora se llamaba Luis Miguel Aguilar.

Tirso Martínez, a quien apodaban “El Tío” o “El Futbolista” y quien era acusado de ser operador del capo Joaquín “Chapo” Guzmán Loera, había mantenido un perfil bajo, después de que en 2006 fue señalado de usar equipos del futbol mexicano, como Irapuato, Querétaro o Yucatán para lavar el dinero provenient­e del narcotráfi­co.

Sin embargo, pese a esto, Tirso Martínez no dejó su afición por las peleas de gallos y constantem­ente asistía a palenques de Irapuato, Celaya y León a apostar el poco dinero que aún tenía de las actividade­s ilícitas, según la investigac­ión de la Policía Federal y que llevó a su captura.

De hecho, la mañana del dos de febrero de 2014, el día en que Tirso Martínez fue detenido, éste una noche anterior había acudido al palenque de la Feria de León y fue donde los policías federales lo avistaron. Los agentes federales decidieron actuar ese dos de febrero y lo esperaron en las inmediacio­nes de la calle Antonio “La Tota” Carbajal, de la colonia La Martinica. Ahí, los policías federales le dijeron que tenía una orden de aprehensió­n en su contra.

Tras esto, “El futbolista” les dijo que se equivocaba­n, que él era un trabajador de cobranza administra­tiva y que desconocía el por qué lo detenían.

Para comprobarl­es que no era la persona que buscaban, el hombre abrió su cartera y sacó una credencial a nombre de Luis Miguel Aguilar; sin embargo, dentro de su cartera los agentes federales alcanzaron a verle un documento de la clave CURP enmicado, el cual le pidieron y que a la postre fue lo que lo delató: el documento estaba a nombre de Tirso Martínez Sánchez.

VIVIÓ EN EL BAJÍO

En sus primeras declaracio­nes, Tirso Martínez Sánchez indicó que desde el año 2001 había decidido radicar en la zona del Bajío. León, Celaya y Querétaro eran las ciudades donde se le veía; incluso, en Irapuato rentaba una casa en Paseo de la Altiplanic­ie, en la colonia Villas de Irapuato, donde varios de los asuntos relacionad­os con la Trinca fresera, que posteriorm­ente compró, se fraguaron en esa vivienda, según la investigac­ión de la Policía Federal.

Tirso Martínez tan estuvo en Irapuato que en alguna ocasión fue fotografia­do en el palco usado por los directivos de la Trinca fresera, esa Trinca la que le ganó en una final de película al odiado rival, el León, en un partido que tuvo de todo, desde emociones, goles hasta la recuperaci­ón de un estadio a balazos, porque el rumor de que el empresario Carlos Ahumada ya había comprado al Irapuato.

Esa Trinca era la de Tirso Martínez, aunque como propietari­o aparecía el empresario joyero Kleber Mayer, esa misma Trinca que fue desapareci­da por un plumazo en junio 2004, porque supuestame­nte tanto Querétaro como Irapuato habían sido los sacrificad­os para que el sistema de competenci­a de la liga de primera división profesiona­l sólo tuviera a 18 equipos en lugar de 20; posteriorm­ente fue dado a conocer que la verdadera razón de la desaparici­ón de la Trinca fue por haber sido manejada con dinero ilícito, situación que casi 15 años después confirmó el propio Tirso Martínez.

 ??  ??
 ??  ?? La Trinca en 2004, cuando fue desapareci­do el equipo.
La Trinca en 2004, cuando fue desapareci­do el equipo.
 ??  ?? “El Futbolista” vivió en el Bajío, donde en Irapuato tuvo residencia / Fotos Especiales
“El Futbolista” vivió en el Bajío, donde en Irapuato tuvo residencia / Fotos Especiales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico