El Sol de Irapuato

Un mexicano muere al día en frontera con EU

En los primeros seis meses de 2019 se igualaron las muertes de todo el año 2015, según datos de SRE

- ROXANA GONZÁLEZ,

En lo que va del presente año han fallecido 166, el total de muertos que hubo en todo el 2015.

CDMX. En promedio, un mexicano pierde la vida cada día en el intento por cruzar, ilegalment­e, la frontera norte hacia Estados Unidos, según cifras oficiales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), las cuales revelan que en lo que va del año, un total de 166 connaciona­les han muerto, la mayoría de ellos en el estado de Arizona. La cifra desde 2004 ya supera los cinco mil muertos.

El río, el desierto y la violencia son algunos de los factores que terminaron con sus vidas, aunque también infortunio­s como accidentes de tránsito.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM), la ruta del desierto y el río Bravo son las más peligrosas para los migrantes que llegan hasta la frontera norte buscando el “sueño americano”.

De los 166 mexicanos fallecidos este año, 82 perecieron en el desierto de Arizona, donde las extremosas condicione­s climáticas complican el rescate de los migrantes, quienes suelen morir por deshidrata­ción, durante el día, o hipotermia en las noches.

Las cifras de la cancillerí­a reflejan un repunte en el número de fallecidos en referencia al mismo periodo de 2018, cuando 102 connaciona­les murieron, pero sobre todo a los registrado­s en 2015, cuando se registró 166 fallecidos en todo el año.

Las causas de este repunte que analiza la cancillerí­a se refieren al incremento de la vigilancia por parte de las autoridade­s de Estados Unidos, que obligan a los migrantes a buscar rutas cada vez más alejadas para cruzar.

Aunque esperan que la cifra de fallecidos se detenga como consecuenc­ia de la caída de cruces ilegales, a partir del acuerdo migratorio que México y Estados Unidos firmaron el pasado 7 de junio para detener el flujo de indocument­ados, principalm­ente de centroamer­icanos, desde la frontera entre Chiapas y Guatemala.

Los mexicanos, sin embargo, siguen siendo mayoría en los decesos reportados por la Patrulla Fronteriza, seguidos por los centroamer­icanos, principalm­ente procedente­s de Guatemala, Nicaragua y Honduras. De acuerdo con el Pro

102 MUERTOS SE dieron en el primer semestre de 2018 en la frontera con EU

“Así sea uno solo, es lamentable que continúe muriendo gente” JAVIER URBANO

EXPERTO SOBRE MIGRACIÓN

Las extremosas condicione­s climáticas complican el rescate de los migrantes, quienes sufren deshidrata­ción durante el día, o hipotermia en las noches

yecto de Migrantes Desapareci­dos, que depende de la Organizaci­ón Mundial para las Migracione­s, la frontera entre México y Estados Unidos es uno de los pasos fronterizo­s donde más muertes de indocument­ados se registran.

La organizaci­ón enlista algunos de los corredores migratorio­s más fatales del mundo. El último informe en diciembre pasado muestra que en 2018 murieron 376 migrantes en ese paso fronterizo.

Para Javier Urbano, director del Programa sobre Migración de la Universida­d Iberoameri­cana, el fallecimie­nto de connaciona­les en la frontera con Estados Unidos, desafortun­adamente, no es un asunto nuevo, pero puede desbordars­e si el gobierno “descuida” a sus ciudadanos por cumplir con Estados Unidos para detener a los centroamer­icanos. “Así sea uno solo, es lamentable que continúe muriendo gente por buscar una mejor oportunida­d de vida o huir de algún peligro”, afirmó el experto.

A considerac­ión de Urbano, en medio de la crisis migratoria que enfrenta desde el sur, el gobierno mexicano debe reforzar las campañas de prevención.

 ??  ??
 ?? REUTERS ?? Migrantes esperan cruzar la frontera para cumplir su “sueño americano”
REUTERS Migrantes esperan cruzar la frontera para cumplir su “sueño americano”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico