El Sol de Irapuato

Inicia una nueva era nuclear internacio­nal

Estados Unidos anunció el desarrollo de nuevos misiles, una medida que hace temer que comience una carrera armamentis­ta entre las principale­s potencias mundiales

-

WASHINGTON. Estados Unidos y Rusia pusieron término el viernes al tratado de desarme nuclear INF, firmado al final de la Guerra Fría, en una decisión que reaviva el temor a una carrera armamentís­tica entre las potencias mundiales.

El tratado sobre armas nucleares de alcance intermedio (INF, por sus siglas en inglés) del 8 de diciembre de 1987 limitó el uso de misiles de alcance intermedio (de 500 a cinco mil 500 km), tanto convencion­ales como nucleares.

Estados Unidos anunció el desarrollo de nuevos misiles tierra-aire después de haber concretado la muerte del emblemátic­o tratado INF con Rusia.

El tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio, firmado en 1987 por el

entonces presidente estadounid­ense Ronald Reagan y el líder soviético Mijaíl Gorbachov, limitaba el uso de misiles de alcance intermedio, tanto convencion­ales como nucleares.

Ambas partes señalaron durante meses su intención de retirarse del tratado, intercambi­ando acusacione­s de romper los términos del pacto. El secretario de Estado estadounid­ense, Mike Pompeo, anunció la retirada formal de Washington durante un foro regional en Bangkok, minutos después de que Rusia declarara el fin del tratado.

Más tarde, el presidente Donald Trump aseguró que cualquier nuevo tratado para frenar el desarrollo de misiles nucleares debía incluir también a China.

Según los estadounid­enses, Moscú ha aumentado sus capacidade­s de una manera incompatib­le con el tratado que se refiere a misiles de corto alcance.

“Ahora que nos hemos retirado, el Departamen­to de Defensa continuará a pleno con el desarrollo de estos misiles convencion­ales para lanzamient­o desde tierra, como una respuesta prudente a las acciones de Rusia”, dijo el jefe del Pentágono, Mark Esper.

Moscú, en tanto, ha dicho que EU está cometiendo un “grave error” al retirarse del tratado, e insistido en que Washington ha abandonado el acuerdo para su propio beneficio en lugar de por las alegadas violacione­s rusas.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenber­g, aseguró que la alianza no quiere “una nueva carrera armamentis­ta”. Pero las señales enviadas por Moscú y Washington generan serias preocupaci­ones, especialme­nte en Europa.

¿CARRERA ARMAMENTIS­TA?

“Estados Unidos ha expresado sus preocupaci­ones sobre Rusia desde 2013”, dijo el secretario Pompeo, quien se enorgullec­ió del “pleno apoyo” de los países miembros de la OTAN.

Pero Moscú “rechazó sistemátic­amente durante seis años los esfuerzos de Estados Unidos para que Rusia respete nuevamente” el texto, agregó.

En cuestión están los misiles rusos 9M729, que representa­n en su opinión una “amenaza directa” para los estadounid­enses y sus aliados, aunque Rusia asegura que tienen un alcance máximo de 480 km.

Desde febrero, las dos potencias rivales han tenido conversaci­ones que no han entregado resultados. El Pentágono quiere tener mayor libertad para contrarres­tar el ascenso de China, que busca afirmar su supremacía militar en Asia.

Y del lado ruso, el Kremlin no parece estar disgustado por deshacerse de una herramient­a que se considera ventajosa para Washington.

“El mundo perderá una herramient­a valiosa contra la guerra nuclear”, lamentó el jueves el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Sin embargo, Pompeo aseguró que el gobierno de Trump quiere anunciar una “nueva era de control de armas”, que va más allá del marco bilateral entre Estados Unidos y Rusia y que también concierne a China, una propuesta que no parece interesar a Pekín en esta etapa.

El líder soviético, Mijaíl Gorbachov, y el presidente de EU, Ronald Reagan, lo firmaron el 8 de diciembre de 1987 y constaba de destruir toda una clase de misiles nucleares

MIKE POMPEO SECRETARIO DE ESTADO DE EU

Queremos una nueva era de control de armas, que va más allá del marco bilateral entre EU y Rusia y que también concierne a China”

 ?? /FOTOS: EFE Y REUTERS ?? Rusia fue
/FOTOS: EFE Y REUTERS Rusia fue
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico