El Sol de Irapuato

Un millón y contando

-

Tuvieron que pasar siete años para que la tercera generación del Seat León alcanzara esta cifra de autor vendidos, que pone sobre la mesa el éxito de un vehículo llamado a marcar un antes y un después para la firma española.

Presentado en el Salón de París de 2012, la tercera generación del León destacó por su diseño deportivo y tecnológic­o, así como por una calidad digna para un precio realmente atractivo, de modo que el éxito del León es ya una realidad.

El modelo ha sido parte fundamenta­l para cambiar la imagen de la marca y también para servir como base a nuevos modelos. Los números no mienten: en 2012, Seat perdía 149 millones de euros al año, hoy sus ganancias ascienden a casi 300 millones de euros al año; convirtién­dose en una empresa rentable.

La tercera generación del León llegó con una gama que no podía ser más interesant­e. Versiones de tres y cinco puertas, así como una práctica versión familiar que se ha vendido bien en todo momento. Motores diésel y gasolina de última tecnología y versiones de gas natural comprimido, muy populares en mercados como el italiano.

A eso se suman las versiones Cupra, referentes en su categoría y probableme­nte el coche más equilibrad­o del mercado: accesible, potente, con un gran comportami­ento dinámico pero a la vez cómodo y refinado para el día a día. Con el León Cupra también se conseguía mejorar la imagen de la marca y del modelo, paso a paso.

Alemania es el principal mercado del Seat León, al menos en ventas totales, con un total de 237,558 unidades vendidas; le sigue España, con 206,785 unidades, donde el León es un coche muy popular. Reino Unido ocupa la tercera posición, pues en un mercado muy reñido, ha conseguido vender 131,062 unidades.

 ??  ?? La tercera generación cambió la historia reciente de la marca.
La tercera generación cambió la historia reciente de la marca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico