El Sol de Irapuato

Pénjamo, su historia, personajes y artesanías

Se distingue por ser la cuna del Padre de la Patria, Don Miguel Hidalgo y Costilla

- HÉCTOR MARTÍNEZ RAMOS

PÉNJAMO, GTO.- Con 477 años de historia, Pénjamo se distingue por sus grandes aportacion­es históricas a México, al ser la cuna del Padre de la Patria, Don Miguel Hidalgo y Costilla, pero también se distingue por contar con hermosos y atractivos lugares culturales y turísticos, entre ellos sus monumentos históricos, su zona arqueológi­ca en Plazuelas, su Jardín Principal “Ana María Gallaga” y sus casas viejas.

Además de las maravillas naturales de la Sierra de Pénjamo, Hacienda de Corralejo, Centro de Atención de Visitantes, los vestigios de la casa de Don Miguel Hidalgo, mismo que fue declarado Monumento Nacional, la mística comunidad de Magallanes, así como su Mercado Hidalgo, con más de un siglo de historia, entre otros, detalló el historiado­r de la ciudad, Don Arturo Castillo Soto.

Además de que Pénjamo, fue el lugar donde vio la luz Joaquín Pardavé, inolvidabl­e artista de la época de oro del Cine Nacional y conocido internacio­nalmente a través de la canción “Ya vamos llegando a Pénjamo”, cuyo compositor y músico fue Rubén Méndez; así como el haber adoptado como su hijo a Antonio Gómez Rodríguez, creador del Escudo Nacional,

De acuerdo a lo narrado por Castillo Soto, la palabra "Pénjamo" significa en lengua tarasca "Lugar de Sabinos”, y cuyo territorio tuvo como primeros pobladores a los indios huachichil­es.

Después de la llegada de los españoles, este municipio fue fundado el 12 de noviembre de 1542 por virtud de la cédula expedida por Carlos V, en la que se facultó al capitán Diego Jesuchihua a realizarla.

Asimismo señala la historia que en el año 1815 es incendiada la población, quedando completame­nte destruida; los trabajos de reedificac­ión se inician por el año de 1830.

Posteriorm­ente el 22 de mayo de 1857 la población adquiere el título de Villa, y es elevada a la categoría de Ciudad en el año de 1906 por decreto del gobernador Licenciado Joaquín Obregón González.

Dentro de los monumentos históricos y arquitectó­nicos a destacarse y que pueden ser admirados, está a Don Miguel Hidalgo y Costilla, uno en el lugar donde nació, en la Hacienda de Corralejo, y otro

El Jardín Principal “Ana María Gallaga”, luce su belleza en pleno Centro Histórico.

frente a la Parroquia de San Francisco de Asís, así como otros más a Don Benito Juárez, a la Bandera y a la Madre.

Así como el Templo de los Remedios, de estilo barroco, construido en la primera década del siglo XVIII; Templo de la Parroquia de San Francisco, estilo neoclásico, construido a mediados del siglo XVIII;

Templo de San Gregorio; Fuente de los Remedios; Templo de la Cuevita; de San Antonio, de Guadalupe y de San Juan.

Además indica el Historiado­r de la Ciudad, Don Arturo Castillo Soto, que Pénjamo, con el paso de los años también se ha distinguid­o por ser un Municipio agrícola, pero que también en diferentes localidade­s se realizan trabajos artesanale­s.

Tal es el caso de Guanguitir­o, donde se elaboran cobijas de lana rústicas; en Corral de Piedra hay talleres de alfarería; en Magallanes se realizan trabajos de deshilado.

Mientras que en El Tlacuache hay artesanos que trabajan la piedra china o roca de potrero y elaboran con ella molcajetes y metates, mismos que son muy comerciali­zados.

 ??  ?? La Sierra de Pénjamo, una zona con grandes bellezas naturales.
La Sierra de Pénjamo, una zona con grandes bellezas naturales.
 ?? ALBERTO TRINIDAD. ?? La zona arqueológi­ca de Plazuelas.
ALBERTO TRINIDAD. La zona arqueológi­ca de Plazuelas.
 ??  ?? En Corralejo, se encuentran los vestigios de la casa de Don Miguel Hidalgo.
En Corralejo, se encuentran los vestigios de la casa de Don Miguel Hidalgo.
 ??  ?? Uno de los monumentos al Padre de la Patria, se ubica en plena Plazoleta.
Uno de los monumentos al Padre de la Patria, se ubica en plena Plazoleta.
 ??  ?? La artesanía, se hizo presente en el Festival del Mango en Magallanes.
La artesanía, se hizo presente en el Festival del Mango en Magallanes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico