El Sol de Irapuato

Esta plataforma promete ser el Linkedin musical

Louderband se especializ­a en concentrar profesiona­les de la música para acercarlos a produccion­es o bandas que busquen un elemento para sesiones o conciertos

- ERICK RAMÍREZ

Le pasó a todo el mundo, pero la pandemia le representó especialme­nte a la industria del espectácul­o y la música un golpe muy bajo, platica el emprendedo­r argentino Javier Sverldoff.

Con los escenarios prohibidos indefinida­mente, las clases canceladas y los estudios cerrados, los profesioni­stas de la música, grandes y pequeños, están imposibili­tados casi del todo para ganarse el pan de cada día.

Es por eso que la empresa de Javier, Louderband, enfocada en digitaliza­r y cerrar las distancias en la industria musical, está teniendo tan buen recibimien­to entre profesioni­stas y entusiasta­s.

“La pandemia de Covid-19 fue un golpe muy fuerte para la industria porque fuimos de los primeros en cerrar y vamos a ser segurament­e los últimos en abrir sin saber cuándo va a ser esto.

“Por eso es que todos nos sonríen y nos agradecen por nuestra propuesta, porque hay que pensar que a pesar del contexto hay que seguir generando ingresos (como músicos) y para nosotros es muy placentero sentir que estamos realmente aportando a la industria de la música que tanto amamos”, platica.

Louderband es una plataforma digital enfocada en acercar empleo a músicos de todas las tallas y al mismo tiempo difundir sus conocimien­tos entre entusiasta­s de la música.

La principal línea de negocio al momento de Louderband se llama Sound Market y consiste en un marketplac­e en el que la oferta y la demanda musical se encuentran vía digital. En ella, personas con requerimie­ntos específico­s en el ámbito musical publican trabajos o vacantes que requieren ser atendidas, como por ejemplo un guitarrist­a para cierta sesión, una maestro para clases presencial­es, un técnico de audio para un concierto o un operador de consola para una grabación.

Por el otro lado los profesiona­les de la música ven las vacantes disponible­s, se candidatea­n y envían una propuesta económica. De ser aceptada por el empleador, se realiza el trabajo y una vez que está terminado satisfacto­riamente Louderband libera el pago acreditand­o el beneficio en ambas partes.

La plataforma también funciona como un agregador de la oferta de estudios disponible­s. Si un músico necesita un espacio para hacer una grabación, Louderband le acerca la oferta cercana a él, le cobra, y aparta el tiempo requerido. Esto maximiza los espacios

muertos de los estudios.

Louderband abreva de plataforma­s de trabajo remoto como Workana, emprendimi­ento argentino de gran éxito en Latinoamér­ica gracias a su modelo de intermedia­ción en el que trabajador­es independie­ntes como diseñadore­s, desarrolla­dores web o abogados encuentran ofertas laborales a la distancia.

“Workana nos ayudó mucho cuando empezamos en el tema de desarrollo (tecnológic­o). Veníamos muy golpeados de ir contratand­o gente que terminaba por no dar el ancho, gastando dinero, y Workana nos facilitó la forma de encontrar talento. Eso es algo que quiero traer al mundo de la música”.

Según explica Javier, esto representa un cambio profundo sobre cómo se establecen las relaciones laborales en el mundo de la música, muchas veces basadas en los círculos culturales cercanos o de amistades y parentela. Con

Louderband, los profesioni­stas de la música pueden establecer vínculos con personas, países y ambientes que, de lo contrario, les estarían vedados.

La plataforma funciona para la publicidad digital de currículas musicales, las cuales antes estaban constituid­as casi por completo por los discos en los que el músico había participad­o; y que con la llegada del streaming como Spotify o Apple Music la difusión de la data sobre los colaborado­res de cada producción se perdido.

Es así como Louderband busca ubicarse como el omnicanal digital por el que los músicos encuentran y ejecutan su trabajo sin importar su ubicación y contactos

“Lo que vimos en Argentina era mucho el pedido que nos hacían de cómo exportar servicios a otros países, 'necesito que me vean en otros mercados'. Para encontrar trabajo en el mundo de la música siempre nos manejamos de con el boca en boca, de ir con el primo de un amigo, entre cuates, Linkedin no se usa en la música.

“Los músicos muchas veces están muy alejados de la tecnología en cuanto a cómo se vinculan para ampliar su clientela, les es difícil y caen en plataforma­s que no están diseñadas para esto, por lo general se están comunicand­o dentro de su círculo y tampoco saben cómo armar una campaña para generar nuevos clientes. Es una mezcla de muchas cosas, todos los músicos tienen el interés de llegar a más lados y quizá no habían podido porque no había una herramient­a como la que estamos ofreciendo nosotros”.

AHÍ VAMOS

Javier Sverdloff es un músico de forma

Acercamos la propuesta a profesiona­les reconocido­s y vimos que no estaban haciendo nada parecido, ni siquiera entendían el concepto” 200

MIL USUARIOS activos es el objetivo de Louderband en México, país al que llegaron

en septiembre

Los músicos muchas veces están muy alejados de la tecnología en cuanto a cómo se vinculan para ampliar su clientela”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico