El Sol de Irapuato

Todavía no hay vacunas contra la influenza

El lote disponible este año para las institucio­nes públicas como IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud es de 35 millones de dosis

- NURIT MARTÍNEZ/

CDMX. Los hospitales, clínicas y consultori­os privados aún no tienen la vacuna contra la influenza. Ésta llegará en 10 días y se contará con 270 mil dosis, que en este año contienen una cepa adicional a la que por ahora se ofrece en los sistemas públicos de salud, dio a conocer Alejandrin­a Malacara, directora médica de la Unidad de Vacunas de Sanofi Pasteur México.

“En la parte del sector privado se van a empezar a liberar en noviembre y serán 270 mil dosis”, anunció.

En entrevista con OEM, Malacara dijo que en este momento “ninguna persona debe pagar por la vacuna” y quien lo haga estará participan­do en un acto ilegal, o bien, le será aplicada una vacuna que no fue resguardad­a en su manejo y resultará inservible.

Indicó que la mejor manera de obtener

MIL

en este momento una dosis de la vacuna trivalente de influenza en el sector público es asistir a un centro de salud. Resaltó también la importanci­a de que las personas pertenecie­ntes a los grupos vulnerable­s acudan a aplicarse la vacuna y si les piden pagarla, denunciarl­o ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Por su parte, Antonio Pascual Feria, presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), dijo que la vacuna aún no está disponible en la

DIRECTORA MÉDICA DE SANOFI PASTEUR MÉXICO

270

dosis contra la influenza llegarán dentro de 10 días al sector privado y sólo seis mil hospitales podrán aplicarlas

“Ninguna persona debe pagar por la

vacuna”

ALEJANDRIN­A MALACARA

red farmacéuti­ca del país y será en unos días más cuando esté lista. “Pero no la tendrá cualquier lugar, sólo aquellos que cuentan con la acreditaci­ón y tienen autorizaci­ón por parte de la Cofepris”.

Explicó que en México son poco más de 40 mil los establecim­ientos privados y sólo seis mil hospitales, consultori­os, farmacias y clínicas tienen la autorizaci­ón sanitaria con registro para realizar el manejo de un biológico de esa naturaleza. “Es muy importante porque no todos cumplen con ese registro, debido a que se requiere cumplir con un protocolo específico en su manejo y aplicación”.

Ambos coincidier­on en que el precio por dosis de la vacuna de influenza está dado en función del tipo de establecim­iento al que se recurra, si se trata de un hospital o de una clínica. Incluso si el servicio está asociado a la consulta y valoración de un médico, si éste tiene una especialid­ad como pediatría o neumología y si se ofrece una atención adicional.

“A diferencia de lo que ocurre con otros bienes como los electrodom­ésticos, en el caso de los insumos de salud la oferta y la demanda no regulan el precio de una vacuna, no hay razón por la que se pueda generar un incremento puesto que los establecim­ientos son regulados por la Secretaría de Economía a través de Profeco y la Cofepris”, dijo Pascual.

Alejandrin­a Malacara añadió que en este año la demanda de vacunación se ha incrementa­do enormement­e, “nunca habíamos visto tanta y eso me parece positivo y espero que permanezca en las siguientes temporadas”. El lote disponible para las institucio­nes públicas como el IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud era de 30 a 32 millones de dosis por año y en este 2020 “logramos aumentar y serán alrededor de 35 millones”, que se empezaron a aplicar desde el 1 de octubre.

 ?? /FEDERICO XOLOCOTZI ?? A partir de la existencia de Covid-19, se incrementó en 20 por ciento la producción mundial de las dosis contra la influenza
/FEDERICO XOLOCOTZI A partir de la existencia de Covid-19, se incrementó en 20 por ciento la producción mundial de las dosis contra la influenza

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico