El Sol de Irapuato

Se perdieron 228 empleos por minuto

Los sectores más afectados son las pequeñas y medianas empresas, según un reporte de Endeavor

- JUAN LUIS RAMOS

EDITOR:

COEDITOR GRÁFICO:

Cada minuto, 228 mexicanos perdieron su empleo dentro del sector formal en el periodo de abril a junio, indicó el reporte Rehabilita­ción del ecosistema emprendedo­r Post-covid-19, de Endeavor.

La falta de planes de ayuda económica por parte del Gobierno Federal para compensar los impactos de la crisis propició el cierre definitivo de siete empresas cada hora en el segundo trimestre del año.

Los sectores más afectados fueron las mipymes y emprendimi­entos, al carecer de recursos suficiente­s para soportar el confinamie­nto y la falta de ingresos, apuntó Enrico Robles del Rio, director de Intelligen­ce de Endeavor en entrevista con este diario.

“Generalmen­te las que cierran no son las grandes empresas, porque tienen capitales para sobrevivir 18 o 24 meses sin tener ingresos, realmente son los emprendimi­entos los que no tienen la capacidad de sobrevivir”, subrayó.

De acuerdo con el reporte, sólo 30 por ciento de emprendimi­entos en el país tenía los recursos suficiente­s en caja para sobrevivir hasta 12 meses sin captar recursos antes de quebrar.

Una tercera parte podía aguantar entre cuatro y seis meses y el resto se encuentra en situación crítica.

Robles apuntó que los emprendedo­res y empresario­s han tratado de mantener puestos de trabajo recortando salarios, pero debido a la situación algunas han tenido que recortar plazas.

Cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) detallan que en agosto y septiembre comenzó la reactivaci­ón del empleo formal con la recuperaci­ón de 206 mil 243 plazas, de las más de un millón que se perdieron debido a la crisis por la pandemia.

Al cierre de septiembre había una reducción de 911 mil puestos de trabajo formales en el país, de acuerdo con datos del IMSS.

Según el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimient­o Económico (Idic), el mayor impacto estuvo en las plazas de entre uno y dos salarios mínimos, y que para la reactivaci­ón se requiere de una estrategia que eleve la inversión productiva, tanto pública como privada.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en marzo del año entrante se recuperará­n todos los empleos formales perdidos este año.

“Si continúa la tendencia vamos a llegar a lo que teníamos antes de la pandemia, 20 millones 500 mil empleos inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social a finales de marzo”, dijo el mandatario ayer en su conferenci­a matutina.

Para el directivo de Endeavor el momento complicado para el empleo en México aún no concluye, pese a las cifras aparenteme­nte alentadora­s del IMSS de los dos meses anteriores.

“Dependemos de si se cierra o no nuevamente la economía y si hay otro confinamie­nto tendría un impacto difícil de revertir”, subrayó. Recordó que las autoridade­s prevén que haya un rebrote de la pandemia, y hay estados que han regresado al semáforo rojo en los últimos días.

Un nuevo confinamie­nto, sumado a que diciembre es un mes de pérdida de empleos, podría llevar a que aumente la cifra de recortes, que entre abril y junio fue de 13 mil 700 cada hora, dijo.

El Presidente aseguró que en marzo del año entrante el país recuperará todos los empleos perdidos en el sector formal

ENRICO ROBLES DIRECTIVO DE ENDEAVOR El problema es la falta de apoyos a emprendedo­res”

 ??  ?? Miércoles 21 de octubre
de 2020
MARIO ALAVEZ
ALEJANDRO PÉREZ
finanzas@elsoldemex­ico.com.mx
Miércoles 21 de octubre de 2020 MARIO ALAVEZ ALEJANDRO PÉREZ finanzas@elsoldemex­ico.com.mx
 ?? /ADRIÁN VÁZQUEZ ?? Entre abril y junio cerraron siete micro, pequeñas y medianas empresas cada hora, según el estudio de Endeavor
/ADRIÁN VÁZQUEZ Entre abril y junio cerraron siete micro, pequeñas y medianas empresas cada hora, según el estudio de Endeavor
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico