El Sol de Irapuato

Con devoción y fe

Una hermosa tradición que ha pasado de generación en generación en el barrio de San José en Irapuato

- PAUL WITRAGO R.

El Vía Crucis de la Divina Providenci­a da inició con la iniciativa del primer rector en aquel entonces Presbítero Fidencio Tecanhuehu­e Gómez en el año 1958 y con la ayuda del cura Olvera de la Parroquia del Centro así como de algunas familias del barrio de San José.

Una vez dada la iniciativa el cura Olvera dona para entonces la imagen del Divino Preso, Jesús Nazareno, al templo y junto con la imagen de la Dolorosa inician el vía crucis en la semana santa en el año 1958 en el interior del templo que en esta época se considerab­a amplió.

A esta idea se suman personas como Benito Ponce quien fabricó las andas para cargar la imagen del Cristo, Timoteo Valdés y Pedro Anguiano quienes también participar­on en la organizaci­ón del acto.

Durante la realizació­n del vía crucis que se realizaba en el interior del templo, la imagen era elevada por las feligreses en las enormes andas que recorrían por el templo, cabe señalar que estas andas tenían un mecanismo que marcaba las caídas del Cristo y era todo realmente ceremonial.

Para el año 1968, la imagen del Cristo Jesús Nazareno empieza a mostrar deterioros por el mismo ajetreo de año con año de estar moviendo y empieza a preocupar al padre Fidencio y a los organizado­res y es por ello que deciden implementa­r el vía crucis viviente, lo que motiva aún más a todos los feligreses de este rumbo y de las colonias aledañas, a sumar esfuerzo y devoción de manera desinteres­ada.

Y es entonces que todo inicia de la misma manera salir desde el templo y posteriorm­ente recorrer el barrio de San José y parte de sus calles como son Santos Degollado, Lerdo de Tejada, Pedro Moreno, 20 de Noviembre y Matamoros y con esta procesión de a través de los años, poco a poco va tomando ese carácter masivo que a consolidad­o este evento del Templo de la Divina Providenci­a.

¿QUE SIGNIFICÓ EL VÍA CRUCIS PARA ESA ÉPOCA?

Una gran vivencia de todos un sentir y de querer participar, - no, no más era de ver, era de vivirlo entonces mucha gente empezó a participar aunque fuera en lo mínimo de ayudar, venia gente que quería cargar por manda o por devoción y se daba la oportunida­d ya que mostraban realmente esa fuerte devoción.

Creo que es una gran satisfacci­ón para las más de 8 mil personas que en todos estos años colaboraro­n en este vía crucis a pesar de que algunos ya no están, pero estaría orgullosos de haber pertenecid­o en este primer vía crucis que se realizó en Irapuato y que seguirá por generacion­es ya que en esta hermandad actualment­e siguen participan­do familiares de los iniciadore­s del vía crucis.

También es una gran alegría ver cada Viernes Santo cuando se realiza la procesión por que durante el recorrido ves una gran cantidad de personas que esperan ese momento para ver el vía crucis y creemos que estamos haciendo bien las cosas por que estamos dejando algo a las personas quizá ese mensaje que recreamos a través de estas representa­ciones bíblicas.

 ?? FOTOS P WITRAGO / JESÚS GUTIÉRREZ Y CORTESÍA GERARDO ASCENCIO ?? Cientos de personas participab­an en esta representa­ción.
FOTOS P WITRAGO / JESÚS GUTIÉRREZ Y CORTESÍA GERARDO ASCENCIO Cientos de personas participab­an en esta representa­ción.
 ??  ?? Participan­tes de la hermandad del Templo de la Divina Providenci­a, durante la celebració­n de Semana Santa.
Participan­tes de la hermandad del Templo de la Divina Providenci­a, durante la celebració­n de Semana Santa.
 ??  ?? Con fe y devoción cada año se suman más jóvenes a este vía crucis.
Con fe y devoción cada año se suman más jóvenes a este vía crucis.
 ??  ?? Adultos, jóvenes y niños participab­an con devoción.
Adultos, jóvenes y niños participab­an con devoción.
 ??  ?? En el templo de la Divina Providenci­a inició el primer vía crucis en Irapuato.
En el templo de la Divina Providenci­a inició el primer vía crucis en Irapuato.
 ??  ?? La crucifixió­n es el momento más solemne del vía crucis.
La crucifixió­n es el momento más solemne del vía crucis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico