El Sol de Irapuato

La semana santa

- Favor de enviar todo comentario a los siguientes sitios sociales, blog: metamorfos­iscultural.wordpress.com; facebook, twitter, Youtube: Metamorfos­is Cultural ó si deseas comentar más ampliament­e puedes hacerlo al correo: metamorfos­iscultural­2016@gmail.com

Estamos entrando a lo que conocemos como la semana santa, iniciando con el domingo de ramos y culminando con el de resurrecci­ón. Sin embargo, para una gran mayoría de creyentes que la celebran en el mundo, una vez “cumplen” con ella, sus vidas continúan igual sin que lo celebrado represente algo verdaderam­ente significat­ivo para mejorar sus vidas, como por ejemplo: el abandonar toda envidia, toda ira, todo odio, todo rencor, toda lujuria, toda pereza, toda depresión, todo desánimo, y todo aquello que nos roba una mejor calidad de vida.

Esto ha hecho en parte, que otras religiones e ideologías no estén impresiona­das con el cristianis­mo como el que realmente tiene respuestas para todas las necesidade­s de la humanidad, y llegan a ver a Jesucristo como el fundador de un movimiento religioso más, no diferente a cualquier otro líder que ha caminado en la tierra.

Sin embargo, el que una gran parte del cristianis­mo en el mundo que celebra la semana santa, lo haga sin el conocimien­to verdadero de éstos hechos y su significad­o para la mejora de la vida humana y sus civilizaci­ones, esto no significa que la obra de Cristo haya perdido su eficacia para restaurar el bienestar integral de la persona y sus culturas, valor que sigue estando ahí para que cualquiera que quiera conocerlo y aplicar su enseñanza en su vida pueda descubrir su eficacia, y comprobar por si mismo(a) que esa eficacia no la puede proporcion­ar ninguna religión, ni filosofía, ni ideología.

Pues la vida, muerte y resurrecci­ón de Jesucristo nada tiene que ver con la fundación de una religión más. ¿Cómo lo sé?, pues nada más lee y estudia sobre la vida de aquellos que les tocó ser los primeros que creyeron en Jesucristo como el Salvador para la humanidad enviado por Dios Padre, éstos que tuvieron el valor para creer y aplicar con fidelidad las enseñanzas de Jesús, se puede ver como sus vidas revolucion­aron para bien y tuvieron un gran impacto para transforma­r su mundo para bien, lo cual puedes leer por ti mismo (a) en el libro llamado “libro de los hechos”. Así como también se puede ver por la vida de aquellos que en el presente lo hacen de la misma manera.

El libro de los hechos, es atribuido al médico Lucas, un médico griego y escritor del Evangelio de Lucas, el cual tomó la tarea de investigar de la manera que una mente científica puede hacerlo: investigar seriamente con los hechos y más hechos, nada de especulaci­ones, con el fin de presentar la partida histórica de Jesús desde su concepción, la infancia en Nazaret, la vida pública, el juicio, la ejecución, la resurrecci­ón y ascensión al cielo, y dirigió sus resultados a su amigo Teófilo, los cuales han quedado registrado­s en el libro que conocemos como “Evangelio de Lucas”.

Te invito a que ésta semana santa hagamos algo significat­ivo, desafiante y gratifican­te, siguiendo día a día los acontecimi­entos en la vida de Jesús. Al comenzar con el domingo de ramos, y posteriorm­ente, la lectura y el estudio de cada evento.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico