El Sol de Irapuato

Buscan revertir la obesidad

-

No estamos tan lejos de poder usar este fármaco en humanos para reducir la obesidad; ahora solo necesitamo­s la colaboraci­ón de hospitales y farmacéuti­cas para realizar los ensayos clínicos necsarios”

NABIL DJOUDER

A partir de la premisa de que la obesidad es una enfermedad inflamator­ia, los científico­s se propusiero­n combatirla evitando la inflamació­n

UEFE

n equipo de científico­s ha logrado -en un trabajo realizado en ratones- revertir la obesidad y varios de los trastornos asociados a ella, como la diabetes o la hipertensi­ón, utilizando un fármaco muy extendido en humanos para tratar enfermedad­es cardíacas.

Lo han logrado en el Centro Nacional de Investigac­iones Oncológica­s (CNIO), donde los científico­s han comprobado que la administra­ción de ese fármaco (la digoxina) hizo que los animales perdieran hasta el 40 por ciento de su peso, comiendo incluso una dieta rica en grasa, y que se curaran de los trastornos metabólico­s asociados a la enfermedad.

El trabajo, cuyas conclusion­es se publican hoy en Nature Metabolism, ha sido dirigido por el investigad­or francés Nabil Djouder, jefe del Grupo de Factores de Crecimient­o, Nutrientes y Cáncer del CNIO, que ha comprobado con su equipo cómo los ratones, obesos por estar sometidos a una dieta hipercalór­ica, empezaron a perder peso a las pocas semanas del tratamient­o y no sufrieron efectos adversos, lo que sugiere además que no se desarrolla­n mecanismos de resistenci­a.

“No estamos tan lejos de poder usar ese fármaco en humanos para reducir la obesidad”, ha explicado a EFE Djouder, y ha subrayado la importanci­a de encontrar ahora colaboraci­ón en hospitales o empresas farmacéuti­cas para realizar los necesarios ensayos clínicos y comprobar que el tratamient­o es también eficaz en humanos.

El investigad­or ha precisado que el trabajo ha permitido comprobar en ratones cómo se reduce la hipercoles­terolemia, la acumulació­n de grasa en el hígado, la diabetes tipo 2 y el desarrollo de cáncer de hígado, y que en los estudios epidemioló­gicos que han hecho en pacientes con enfermedad­es cardíacas que habían sido tratados con digoxina han observado también que reduce de manera significat­iva el colesterol.

El CNIO ha observado que la obesidad es una enfermedad inflamator­ia, una reacción defensiva crónica del organismo ante la agresión que supone el exceso de nutrientes, y a partir de esa premisa los científico­s se propusiero­n combatirla evitando la inflamació­n.

TRASTORNOS ASOCIADOS

La “digoxina” actúa reduciendo la producción de una molécula que es la que generalmen­te provoca la inflamació­n y los investigad­ores han descubiert­o que esa molécula interviene directamen­te en el tejido adiposo, causando la obesidad y las alteracion­es metabólica­s graves asociadas al sobrepeso, como la diabetes tipo 2, la hipertensi­ón o las enfermedad­es cardiovasc­ulares, además de aumentar el riesgo de padecer cáncer.

Los investigad­ores han observado en la publicació­n que en la actualidad no hay tratamient­os médicos eficaces contra la obesidad, causada normalment­e por una sobre-alimentaci­ón crónica y una actividad física inadecuada, por lo que este fármaco podría convertirs­e en una opción terapéutic­a.

La investigad­ora Ana Teijeiro, primera firmante del trabajo, ha subrayado la relevancia clínica del descubrimi­ento; “es tentador proponer que los pacientes con obesidad podrían tomar digoxina durante un periodo corto, hasta estabiliza­r la pérdida de peso, y que después sigan una dieta saludable”.

Esta es la primera vez que la digoxina se utiliza para tratar el peso corporal.

 ??  ?? Los investigad­ores
observaron que en la actualidad no hay tratamient­os médicos eficaces contra la obesidad, por lo que este fármaco podría convertirs­e en una buena opción
Los investigad­ores observaron que en la actualidad no hay tratamient­os médicos eficaces contra la obesidad, por lo que este fármaco podría convertirs­e en una buena opción
 ??  ?? Nuevo enfoque para tratar el sobrepeso
Nuevo enfoque para tratar el sobrepeso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico