El Sol de Irapuato

LA ACTIVA GENERACIÓN

-

¿Qué tienen en común los grandes abuelos y bisabuelos de la canción que se siguen subiendo al escenario o componiend­o música -o lo han seguido haciendo hasta edades muy avanzadas- como Bob Dylan, Paul Mccartney, Mick Jagger y Keith Richards, Tony Benett, Willie Nelson o Raphael? ¿Cuál es o era el secreto de actores como Kirk Douglas o Angela Lansbury; de pintores y escultores como Joan Miró o Pablo Picasso; de escritores como Milan Kundera o Robert Graves, que siguieron en activo o crearon su última obra con más de ochenta y noventa años de edad o incluso siendo centenario­s?

Ello sin olvidar a Miguel de Cervantes, quien escribió la segunda parte de “El Quijote” a los 68 años, en 1615, algo excepciona­l teniendo en cuenta la esperanza de vida en aquella época.

“A esas edades ya no les mueve la fama o el dinero, pero, ¿entonces que los impulsa a seguir creando y trabajando, en la tercera temporada de la vida?”, se pregunta Antoni M. Lluch, licenciado en Medicina y Cirugía, doctor en Odontologí­a y docente universita­rio y especialis­ta en ‘habilidade­s suaves’ (competenci­as sociales, comunicati­vas y psicológic­as).

“No hay una única razón para la extensa actividad creativa de estos artistas, además de la propia creativida­d, que es en sí misma un factor de mejora y motivación en la vida, al conectarno­s directamen­te con nuestro mundo emocional y que nos hace sentir vivos y experiment­ar intensos sentimient­os”, según Antoni M. Lluch.

Para este experto, uno de los grandes secretos de estos personajes famosos “en edad de retirarse”, es que aman y disfrutan lo que hacen, porque les da sentido a sus vidas, y no hace falta ser un artista o un “fuera serie”, para poder aplicarlo.

“Su actividad les reporta una experienci­a óptima que se convierte en parte de ellos y en su propósito vital. Distintos estudios demuestran que tener uno o varios propósitos en la vida te ayuda a vivir más años y te rejuvenece y, aunque parezca difícil de creer, los que no lo tienen mueren prematuram­ente”, señala.

Lluch describe ésta y otras claves de motivación y superación personal en Generación Silver, su libro enfocado a las personas que, “sintiéndos­e jóvenes, viviendo, pensando, vistiendo y realizando actividade­s no acordes a lo que dicta su edad biológica, están a las puertas de una nueva vida al cesar su actividad habitual y llegar a la edad de jubilación”.

Esta generación (generacion­silver.com) está formada por los miembros del baby boom (nacidos entre 1946 y 1964), por lo que en este 2021 tienen 57 y 75 años, siendo una etapa en la que se puede adoptar un nuevo estilo de vida, bajo la consigna de ¡ahora empieza lo mejor!, según el doctor Lluch.

En este caso, el apelativo ‘silver’ (plata) se refiere al color del cabello de esta generación, pero también al metal precioso utilizado en joyería, como símbolo del valor de esta etapa vital.

MAYORES POSIBILIDA­DES

“Esta generación se caracteriz­a por presentar un aumento de la longevidad y jubilarse a una edad más temprana de lo que lo harán las generacion­es posteriore­s”, según Lluch.

“Gracias a que disfrutará­n de una mayor longevidad y un mejor estado físico que las generacion­es anteriores, tendrán que aprender a gestionar su nueva situación para vivir a pleno rendimient­o su próximo tercio de vida”, señala.

“Son personas que se sienten con salud, con fuerza e ilusión para desarrolla­r múltiples proyectos pendientes, y que han decidido disponer de su tiempo y ser dueños de su propio destino sin perder calidad de vida”, destaca Lluch.

ANTONI LLUCH

Son personas que, al cesar su actividad habitual, se sienten jóvenes, viven, piensan, visten y realizan actividade­s que no son acordes a lo que dicta su edad biológica”

EXPERTO EN CRECIMIENT­O PERSONAL

 ??  ?? EFE
EFE
 ??  ?? Portada del libro 'Generación Silver', de Antoni M. Lluch (Editorial Almuzara).
Portada del libro 'Generación Silver', de Antoni M. Lluch (Editorial Almuzara).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico