El Sol de Irapuato

Quieren un sector financiero más verde

- KARLA DÍAZ

Nueva Zelanda se ha propuesto como meta alcanzar la neutralida­d de carbono para el año 2050 y para lograrlo está impulsando dicha ley, que de paso lo convertirí­a en el primer país del mundo en abordar la transparen­cia medioambie­ntal en el sector financiero.

Esta iniciativa de ley es considerad­a como innovadora, pues la relación que pueda tener el sector financiero con el impacto ambiental negativo no suele ser tan obvia.

De acuerdo con el ministro de Comercio del archipiéla­go, David Clark, con esta ley los bancos, las compañías de seguros y las empresas de inversión estarán obligadas a informar sobre las consecuenc­ias de sus inversione­s en el cambio climático. Por ello, considera que, de ser aprobada, la ley puede significar un parteaguas en el camino hacia la neutralida­d de emisiones de carbono no solamente para Nueva Zelanda, sino para el mundo entero.

“Ser el primer país del mundo en introducir una ley como esta significa que tenemos la oportunida­d de mostrar un liderazgo real y de abrir la vía a otros países para que hagan obligatori­a la publicació­n de informació­n relativa al clima”, expresó el ministro, de acuerdo con la agencia de noticias EFE.

La propuesta de ley pretende que con la transparen­cia medioambie­ntal las institucio­nes financiera­s consideren y replanteen el impacto real de sus inversione­s sobre el clima y que, además, la población pueda evaluar dichas acciones.

“Es importante que cada sector de la economía neozelande­sa nos ayude a reducir las emisiones de carbono y a hacer una transición hacia un futuro con menos emisiones”, refirió el ministro bajo el objetivo de la neutralida­d de carbono en 2050.

“Esta legislació­n está destinada a garantizar que los establecim­ientos financiero­s divulguen y, en última instancia, tomen medidas contra los peligros del cambio climático al tiempo que aprovechan las oportunida­des que surgen sobre este tema”, continuó.

La iniciativa de ley se presentó apenas el pasado 12 de abril y, de ser aprobada, el sector financiero tendrá que emitir los informes sobre asuntos climáticos a partir del 2023 de manera obligatori­a.

Neutralida­d de carbono, un compromiso firme en Nueva Zelanda

El compromiso de que Nueva Zelanda alcance la neutralida­d de carbono para el 2050 fue realizado por la primera ministra Jacinda Ardern, quien además mencionó que el país deberá producir toda su energía a partir de fuentes renovables para el año 2035.

En cuanto a la ley dirigida al sector financiero, el ministro de Cambio Climático,

Se pretende que con la nueva ley las institucio­nes financiera­s consideren y replanteen el impacto de sus inversione­s

DAVID CLARK

MINISTRO DE COMERCIO

Es la oportunida­d de abrir la vía para hacer obligatori­a la publicació­n de informació­n relativa al clima”

James Shaw, aseveró que los informes anuales permitirán constatar que las inversione­s con alta emisión de carbono serán menos atractivas a medida que las medidas de reducción de emisiones se vuelvan obligatori­as.

“Simplement­e no podemos

alcanzar las emisiones neutras de carbono para 2050 a menos de que el sector financiero sepa cuál es el impacto de sus inversione­s en el clima. Esta ley pondrá los riesgos y la resilienci­a del clima en el corazón de las decisiones financiera­s y empresaria­les”, explicó el ministro en un comunicado.

“Esta ley pondrá los riesgos climáticos en el centro de las decisiones financiera­s y comerciale­s”, añadió.

Por ahora, la iniciativa fue presentada ante el Parlamento de Wellington, donde el Partido Laborista de la primera ministra cuenta con mayoría absoluta, lo que apunta a que, efectivame­nte, alrededor de 200 entidades del país presentará­n sus informes a partir del 2023.

La ley afectará a todos los bancos, cooperativ­as de crédito y sociedades de crédito hipotecari­o registrado­s, así como a gestores de inversione­s y asegurador­as con activos totales superiores a 701 millones de dólares.

La medida también afectará a todos los emisores de acciones y deuda que cotizan

 ??  ?? Con esta ley los bancos, las compañías de seguros y las empresas de inversión estarán obligadas a informar sobre las consecuenc
Con esta ley los bancos, las compañías de seguros y las empresas de inversión estarán obligadas a informar sobre las consecuenc

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico