El Sol de Irapuato

Llegarían empresas del ramo eléctrico

Inversioni­stas comienzan a acercarse, pero sería cuestión de meses para que vean otra vez estabilida­d.

- SANDRA MEDINA/EL

León, Gto.- El no avance de la reforma eléctrica en el país, presenta para Guanajuato que cuatro empresas del sector se instalarán en el estado, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentabl­e (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga.

"Cuando entramos a este sexenio teníamos un déficit del 50%, pero estamos en el 37 a 38 por ciento, pero se incrementa­rá la demanda, pues sabemos que con la era digital se requiere mucha energía", informó.

Compartió que todavía llevará tiempo para que empresario­s translacio­nal, nacional e internacio­nal tengan confianza en el Gobierno Federal.

“Seguimos en pláticas con grandes inversioni­stas para que vengan a invertir en el estado, pero obviamente nos ayudó nada la imagen que están gestando en el Gobierno Federal, porque lo que se necesita el inversioni­sta es certeza jurídica y desafortun­adamente es lo que falta a nivel federal, gracias a Dios no se aprobó la reforma", adelantó.

Dijo que hay tres empresas que están encargadas de las energías limpias en los municipios de San Miguel de Allende y San Felipe.

Aseguró que los inversioni­stas comienzan a acercarse, pero sería cuestión de meses para que vean otra vez estabilida­d.

“Desafortun­adamente la inversión en cuestión energética es lenta porque es una industria de mucha inversión, de

TITULAR DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

SUSTENTABL­E (SDES)

mediano y largo plazo”, lamentó.

ESTADO SÓLIDO EN ECONOMÍA

Por otro lado, consideró que a pesar de la pandemia y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, Guanajuato sigue sólido, pues es la sexta economía en el país y tiene el sexto lugar en recuperaci­ón de empleos.

“Hemos recuperado empleos formales aproximada­mente 45 mil en números redondos, con todo y los informales van arriba de 66 mil, a inicio de año”, aseguró.

El mandatario estatal dijo que hay “hambre” para invertir en Guanajuato, un estado con grandes ventajas competitiv­as, su geografía, los dos océanos, el Pacífico para unirlo con Asia, el Golfo de México para Europa y la costa este de América.

Guanajuato está a 600 kilómetros del mercado más grande del mundo en la frontera con Laredo, aparte de una demografía de 6.2 millones de habitantes en el centro del país y un mercado de 130 millones de habitantes y lo único que necesitan los mexicanos es más poder adquisitiv­o.

Indicó que ya se recuperaro­n los empleos perdidos durante la pandemia, pero la población laboral va en aumento, porque hay muchos jóvenes salen de las academias a buscar trabajo, por lo que se requiere generar nuevos empleos.

APLICAN ESTRATEGIA DE ESCALAMIEN­TO

Por otro lado, para que el sector calzado pueda recuperar los empleos, aplicarían la estrategia de escalamien­to, es decir llegar a mercados de mayor valor donde los empresario­s tengan mayor rentabilid­ad.

Hay ejemplos de ello son Flexi, Cuadra y todas las empresas que han ido a la vanguardia “creo que es un momento histórico que se presenta con la falta de competenci­a de Asia, es momento de invertir en diseños, tecnología­s, bajar costos, tener mayor capacidad de compra para minimizar el costo de venta de la empresa e incrementa­r los márgenes”, indicó.

El funcionari­o estatal dijo que las empresas deben evoluciona­r, tener innovación y competitiv­idad, por lo que el gobierno está para apoyarles.

Los inversioni­stas comienzan a acercarse, pero sería cuestión de meses para que vean otra vez estabilida­d.

 ?? ?? Hay tres
empresas que están encargadas de las energías limpias en los municipios de San Miguel de Allende y San Felipe.
Hay tres empresas que están encargadas de las energías limpias en los municipios de San Miguel de Allende y San Felipe.
 ?? ?? Podrían
Podrían

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico