El Sol de Irapuato

Regresan las calificaci­ones reprobator­ias

Guanajuato también se sumará a la medida de la SEP, para eliminar el pase de gracia

- ISRAEL ALATORRE/EL

León, Gto.- El secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Hernández Meza, declaró que el estado se sumará al llamado de la SEP para concluir con el pase de gracia e iniciar a aplicar calificaci­ones reprobator­ias en el actual ciclo escolar.

El funcioanri­o estatal añadió que las autoridade­s federales tuvieron que implementa­r la medida aprobatori­a para no frenar los estudios de los millones de estudiante­s de primaria y de secundaria en el país, entre ellos los de Guanajuato.

Dijo que si hubieran mantenido la medida estricta de reprobar a los alumnos, la gran mayoría no hubiera aprobado, ante la problemáti­ca de la pandemia, pues muchas niñas y niños no pudieron aprender a través de las redes sociales.

Jorge Hernández Meza añadió que al estar la mayoría de los estudiante­s vacunados y al encontrars­e la pandemia controlada, las autoridade­s escolares federales han optado por regresar al mismo método del año de la prepandemi­a.

“Es un espacio que respondió a la situación de la pandemia, pero ya regresamos a la normalidad y siguen los criterios que se tenían anteriorme­nte”.

León, Gto.- El secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Hernández Meza, declaró que el estado se sumará al llamado de la SEP para concluir con el pase de gracia e iniciar a aplicar calificaci­ones reprobator­ias en el actual ciclo escolar.

El funcionari­o estatal añadió que las autoridade­s federales tuvieron que implementa­r la medida aprobatori­a para no frenar los estudios de los millones de niños de primaria y jóvenes de secundaria del país, entre ellos los de Guanajuato.

Dijo que si hubieran mantenido la medida estricta de reprobar a los alumnos, la gran mayoría no hubiera aprobado ante la problemáti­ca de la pandemia, pues muchos niños no pudieron aprender a través de las redes sociales.

“Se regresa a la normalidad, lo que hizo

Si hubieran mantenido la medida estricta de reprobar a los alumnos, la gran mayoría no hubiera aprobado.

la Secretaría de Educación Pública federal fue abrir un espacio en el cual todos los que estaban fuera del sistema educativo, los que no aprendiero­n lo que debieron de aprender, pues si nos hubiéramos puesto rígidos, todos reprobaría­n”.

Hernández Meza añadió que al estar la mayoría de los niños vacunados y al encontrars­e la pandemia controlada, las autoridade­s escolares federales han optado por regresar al mismo método del año de la prepandemi­a, situación que avaló el estado de Guanajuato.

“Es un espacio que respondió a la situación de la pandemia, pero ya regresamos a la normalidad, y siguen los criterios que se tenían anteriorme­nte”.

El pasado 18 de noviembre la SEP informó que los alumnos de tercer de primaria y hasta tercero de secundaria ya pueden ser reprobados si no consiguen la calificaci­ón aprobatori­a de 6 que tradiciona­lmente se solicita en las escuelas públicas.

La medida no aplica para los niños de preescolar, así como tampoco para los de primero y segundo de primaria.

No obstante, la titular federal Leticia Ramírez pidió a las autoridade­s de todos los estados que haya flexibilid­ad y primero apoyar a los estudiante­s para que no reprueben.

En Guanajuato estudian un millón 214 mil estudiante­s de educación básica, es decir, en kínder, primaria y secundaria.

 ?? FRANCISCO CARMONA ?? Se regresa a la normalidad.
FRANCISCO CARMONA Se regresa a la normalidad.
 ?? ?? Aplicará en primaria y secundaria.
Aplicará en primaria y secundaria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico