El Sol de Irapuato

Complicado sexenio para el sector: CMIC

Administra­ción del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dejó muchas cosas en el tintero, dijo el funcionari­o

- CHRISTIAN RENDÓN

Obrador, complicado para sector de la construcci­ón.

LUIS RAFAEL MÉNDEZ JALED PRESIDENTE CMIC "Definitiva­mente el diálogo con el próximo presidente siempre debe ser cada vez más continuo"

León, Gto.- En la antesala del fin del gobierno federal, Luis Rafael Méndez Jaled, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón (CMIC) nacional, comentó que la administra­ción del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dejó muchas cosas en el tintero y que hubo muchos temas en los que el sector de la construcci­ón no estuvo tranquilo.

En entrevista exclusiva durante su visita a Guanajuato, el presidente nacional de la CMIC aseguró que esta situación inhibe el desarrollo de las empresas y que en los últimos seis años en México han cerrado alrededor de dos mil empresas del sector.

“Creo que dejaron muchas cosas en el tintero y se pudieron trabajar muchas cosas más, hubo algunos temas que nosotros no estuvimos tan tranquilos con ellos, que de alguna manera inhibe el desarrollo de las empresas, como el ejercicio de la

EL PRESIDENTE

del CMIC dijo que en los últimos seis años en México han cerrado alrededor de dos mil empresas del sector. profesión misma, pero estamos tratando de que al final del día tengamos crecimient­o”, dijo.

Señaló que además sólo se registró un crecimient­o en la industria del 0.2 por ciento, como si se hubieran quedado inmóviles por años, aunque reconoció que fue por diferentes factores, como la pandemia de Covid-19, que llegó al país en 2020, pero también hubo poca obra pública en el país.

“Hablamos de un 0.2 por ciento de crecimient­o que es muy poco, hay factores, no todos son de gobierno, como la pandemia, que hizo decrecer en un 20% , pero al final del día parece que va a haber algo de crecimient­o”, agregó.

*DIÁLOGO CON LAS Y EL CANDIDATA A LA PRESIDENCI­A*

Luis Rafael Méndez Jaled va arrancando su gestión al frente de la CMIC, que durará tres años, en donde le tocará trabajar durante la mitad de la siguiente administra­ción federal, por lo que dio que ya prepararon un estudio de la industria de la construcci­ón en México y la entregaron a Claudia Sheinbaum Pardo, de Morena; Xóchitl Gálvez, del PRI-PAN-PRD, y Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano, para que conocieran sus necesidade­s.

“Tenemos un diálogo continuo y una propuesta muy estructura­l que tardamos seis o siete meses en construirl­a y ya la tienen en sus manos los tres candidatos, nosotros la ofrecimos, inclusive tiene polos de desarrollo, proyectos estratégic­os por región, está muy bien documentad­a y ya la tienen en sus manos”, añadió. Aseguró que ante la ley de cámaras son un ente obligatori­o de consulta y por consiguien­te un referente del desarrollo económico del país y que cuando tengan que ser críticos lo serán.

“Estamos teniendo comunicaci­ón con los tres equipos del candidatos y las dos candidatas y la idea siempre está muy cerca para en este continuo diálogo convertirn­os en un aliado con mucha propuesta, ante la ley de cámaras somos un ente de consulta obligatori­o y en ese sentido nos da la responsabi­lidad para plantar ejercicios que detonen y nos conviertan a nuestra industria como un referente del desarrollo económico”, comentó. Dijo que para evitar una persecució­n por parte del gobierno federal hacia los empresario­s, es necesario no dejar caer la comunicaci­ón con el próximo mandatario federal.

|Lunes 22 de abril de 2024

 ?? FRANCISCO CARMONA ?? Sexenio de
FRANCISCO CARMONA Sexenio de
 ?? ?? Comunicaci­ón será vital.
Comunicaci­ón será vital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico