El Sol de Irapuato

Brindan su apoyo sin fines de lucro

Una organizaci­ón que ha apoyado a miles de personas ofreciendo sus presentaci­ones Me siento

- FÁTIMA ARTON

Chelo Zuluaga, en entrevista exclusiva con Organizaci­ón Editorial Mexicana, narró cómo fue el inicio de su agrupación Pedal y Fibra, una organizaci­ón sin fines de lucro que ha apoyado a miles de personas ofreciendo sus presentaci­ones.

Contó que la primera vez que participó en una obra de teatro tenía aproximada­mente 14 años, y fue una experienci­a que le cambió la vida, ya que a partir de esto llegaron más oportunida­des, como el de participar en una revista musical anual.

“Laura Alfaro me invitó a qué la apoyara en un programa que tenía ella en 1990, llamado Fuera Máscaras, era una revista musical, esta se hacía nada más una vez al año y eran puras interpreta­ciones, yo cuando acepté, la hice de Lupita D'alessio y fue un éxito”.

“Además se trataba de invitar a una señora mayor para coronarla y la primera reina fue la señora Reynoso la mamá de Lucero, de Pili y de Alicia, una señora hermosísim­a”.

Mencionó que al haber tenido tanto éxito, el sacerdote del templo Las Criptas, Arturo Espinosa, les pidió que repitieran la presentaci­ón pero ella le dijo que no era posible porque esta se hacía una vez al año, pero le dijo que podría hacer otra presentaci­ón completame­nte distinta, lo que rie posible gracias a la ayuda de Rubén Vargas, fundador de la Casa de la Cultura en Irapuato.

“El cura me pidió que volviéramo­s a presentar Fuera Máscaras, le expliqué que no se podía pero, pero le comenté que podía hacer teatro y él aceptó; fui a la casa de la cultura y me encontré con Rubén Vargas, estuvo mucho tiempo en Sonora y tuvimos la suerte de encontrarn­os aquí, le conté que tenía este proyecto nuevo y él me dijo que me armaba la obra teatral”.

Al contar con el apoyo de Rubén Vargas, buscó a sus amigas integrante­s de la revista musical Fuera Máscaras, para saber si se encontraba­n interesada­s en participar en la obra.

“Las junté en mi casa y repartiero­n los papeles, al principio ensayábamo­s aquí, pero el señor cura me ofreció ensayar en el templo; cuando

muy orgullosa de que de que haya crecido tanto el grupo y del apoyo que se ha dado a la gente

se presentó para la parroquia les gustó mucho, fueron cuatro funciones”.

“Ahí nació Pedal y Fibra, es un hijo de Fuera Máscaras, con el tiempo las institucio­nes de me fueron acercando para pedir funciones, comenzamos con la obra de Juan Tenorio, después con la casa de Bernarda Alba la cual nos costó bastante cambiar de comedia a drama pero igualmente gustó mucho”.

Comentó que todas las integrante­s del equipo se encargaban de crear su propia escenograf­ía la cual cambiaba año con año dependiend­o de las obras que presentaba­n, así hasta que lograron ayudar aproximada­mente 30 asociacion­es durante más de 30 años, hasta que llegó la pandemia en 2020 y no tenían permisos para presentars­e.

“Seguimos trabajando y Pedal y Fibra cada día iba creciendo más hasta que se viene la pandemia, se suspende todo y no me daban permiso de hacer presentaci­ones, todo mundo duró encerrado dos años”.

Hasta que el pasado 2023 obtuvo un permiso para que su agrupación se presentara en el Teatro de la Ciudad, un logro importante para Chelo Zuluaga.

 ?? CORTESÍA CHELO ZULUAGA ?? Pedal y Fibra organizaci­ón sin fines de lucro que ha apoyado a miles de personas.
CORTESÍA CHELO ZULUAGA Pedal y Fibra organizaci­ón sin fines de lucro que ha apoyado a miles de personas.
 ?? ?? Chelo Zuluaga
Chelo Zuluaga

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico