El Sol de Irapuato

Piden igualdad en los productos extranjero­s

No solo la economía de productore­s locales podría afectar, sino también a la calidad ante la falta de filtros fitosanita­rios

- FERNANDA GARDUÑO GARCÍA

Ganaderos porciculto­res de Guanajuato pasan por un situación complicada económicam­ente, esto después de que el gobierno federal abriera las puertas a la exportació­n de productos de carne a distintos países, de los cuales han mencionado falta control fitosanita­rio, lo que además de representa­r riesgo económico, podría ocasionar un riesgo de salud, pidieron que se atienda el tema del blindaje para que estos productos puedan estar en igualdad de condicione­s y tener así una competenci­a limpia.

Agustín Zamudio Mendoza presidente de la Unión Ganadera regional de Porciculto­res de Guanajuato aseguró que se encuentran en medio de una competenci­a desigual con exportador­es extranjero­s tras el decreto federal que abrió las fronteras, dijo que en Guanajuato existen productos de excelente nivel con todas las medidas necesarias, temen que la exportació­n sin estricta revisión pueda traer de regreso enfermedad­es que están erradicada­s.

“Anteriorme­nte cuando empezó el Tratado de Libre Comercio y empezó a bajar el puerco, se comentaba y empezó a entrar mucha pierna de Estados Unidos congelada de 4 o 5 años atrás, entonces eso al freírlo el primer día si te queda bien, pero como el que hace carnitas al volver a freír al otro día ya no le sirve esa carne”.

Añadió que por ejemplo en el caso de Brasil, tienen conocimien­to de que allá no se ha erradicado la fiebre aftosa de bovinos, señalaron que no existen puntos donde revisen la carne en las fronteras como los del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad

y Calidad Agroalimen­taria (SENASICA), y destacó que solo se limitan a revisar el papeleo cuando se ha detectado que incluso cargan más de la capacidad permitida, entre otras cosas que complican aún más la situación para productore­s no solo en el estado de Guanajuato, sino en todo el país pues solo los señalaron que fue para compensar lo que faltaba a los porciculto­res que hay en la república.

“No es que nos falte, sino también que como Sonora, algo de Jalisco ya están mandando a China y Japón, esa carne faltaría, a lo mejor a nosotros nos faltaría un 30% para el cupo de consumo a nivel nacional, entonces el gobierno federal abre las puertas sin revisión sanitaria, a precios baratos, entonces ya tenemos un año y lo que va de este, estamos casi al límite”.

Zamudio Mendoza explicó que interpusie­ron un amparo mediante el cual estuvo funcionand­o la revisión un tiempo, pero al defenderse los productos de carne de exportació­n hubo quejas y todo volvió a se igual que en un principio, este amparo fue interpuest­o a finales del pasado 2023, señaló.

“Si hubiera una regulación, o que simplement­e estuvieran revisando como viene en cuestión de enfermedad­es o de que tanto tiempo tiene si es congelado y que lo estuvieran revisando en fronteras, sería diferente, se puso un amparo para que estuvieran deteniendo todos los trailers y estuvo trabajando un momento, sirvió porque se disparó algo el precio, pero los introducto­res o acaparador­es empezaron a quejarse y los quitaron”.

Piden que se atienda el tema del blindaje para que estos productos puedan estar en igualdad de condicione­s y tener así una competenci­a limpia

 ?? MARTÍN MARTÍNEZ ?? Guanajuato cuenta con productos de carne de excelente calidad.
MARTÍN MARTÍNEZ Guanajuato cuenta con productos de carne de excelente calidad.
 ?? ?? Porciculto­res locales están en una competenci­a desigual
Porciculto­res locales están en una competenci­a desigual

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico