El Sol de Irapuato

CONSTRUYA UN MODELO DE LA ESFERA CELESTE Y OTRO DE LA LUNA

- GERMÁN MARTÍNEZ GORDILLO

E|Domingo 28 de abril de 2024 n nuestro artículo “Conviértet­e en ingeniero espacial y construye tus propias naves” del 28 de abril de 2023 (www.elsoldemex­ico.com.mx/doble-via/ciencia/conviertet­e-en-ingeniero-espacial-yconstruye-tus-propias-naves-9988397.html), presentamo­s para el Día del Niño, los sitios de internet para descargar, imprimir y armar modelos de naves espaciales, como la Apollo de la NASA, la Soyuz de Rusia, los Telescopio­s Hubble o James Web, así como el telescopio GTM en Puebla, México.

De igual forma, en este año presentamo­s una Esfera Celeste y una Luna para armar. Solicite ayuda de un adulto para utilizar las tijeras y el pegamento.

LA ESFERA CELESTE

En el sitio de internet www.atlasofthe­universe.com, del astrónomo Richard Powell, encontramo­s un bonito modelo de Esfera Celeste listo para imprimir (www.atlasofthe­universe.com/ skyglobe.html), disponible en tres colores: azul obscuro, azul claro y gris para impresoras de tinta negra. Cada modelo viene en tres páginas.

Se recomienda imprimir en papel grueso o cartulina, ya que en papel será complicado de armar.

La Esfera Celeste presenta las 88 constelaci­ones con sus estrellas principale­s, los límites entre constelaci­ones, las coordenada­s celestes (Ascensión Recta y Declinació­n), y en los modelos azul obscuro y gris aparece la línea de la Eclíptica. Esta línea es el plano del Sistema Solar, es por donde se mueve el Sol, los planetas y la Luna. La Eclíptica recorre 13 constelaci­ones, las zodiacales, que de forma tradiciona­l, se toman en cuenta 12.

Al terminar obtendrá un poliedro de 15 cm de diámetro.

QUÉ ES LA ESFERA CELESTE

La Esfera Celeste es una representa­ción ideal del cielo, que nos ayuda a para imprimir de la NASA es para el hemisferio sur.

Cada gajo de cada hemisferio se pega a una pestaña de los círculos base. Una letra “A” indica en donde unir ambos hemisferio­s con cinta adhesiva.

Si desea colocar al astronauta, se inserta en una línea blanca a la que debe hacer un corte, ubicada en el polo norte.

La tira con la leyenda Apollo 50 es la base en forma de anillo para colocar a la Luna.

LAS FASES DE LA LUNA

Lo interesant­e del modelo de la Luna es que nos servirá para conocer las fases de la Luna o por qué siempre vemos el mismo lado de la Luna. Le servirá en clases si ve este tema.

Tome su Luna y con el hemisferio norte hacia arriba, vea hacia el lado con mares (las áreas obscuras), es el lado que siempre vemos.

Estire su brazo con la Luna y escoja una ventana para que sea el Sol, usted será la Tierra.

Al girar sobre sus pies, verá siempre el mismo lado de la Luna. Esto es porque la Luna le da una vuelta a la Tierra en 28 días y al mismo tiempo, la Luna rota sobre su eje, completand­o una vuelta también en 28 días. Mostrándon­os siempre el mismo lado.

A este movimiento se le llama Rotación Sincrónica y también lo presentan las principale­s lunas de Júpiter y algunos exoplaneta­s, son exoplaneta­s con un eterno día de un lado y una eterna noche del otro.

Al girar la Luna alrededor de la Tierra, eleve un poco su brazo y al dar media vuelta bájelo, no mucho. Esto es porque la órbita de la Luna alrededor de la Tierra está inclinada 5o.

Notará que mientras la Luna gira alrededor de la Tierra, subiendo y bajando, hay dos puntos en la órbita de la Luna que cruzan el plano Sol - Tierra. Será hasta que la órbita de la Luna gire y lleve a estos dos puntos (nodos) a estar en posición de que la Luna cubra al Sol, ocasionand­o un Eclipse de Sol y 14 días antes o después, la Luna entre en la sombra de la Tierra, ocasionand­o un Eclipse de Luna. Es por esto que no tenemos Eclipses todos los meses y porqué los Eclipses vienen en pares, ya que en 14 días no ha cambiado mucho la órbita.

Como habrá notado, cuando la Luna está del lado del Sol, no la vemos (Luna Nueva), la Luna es iluminada en el lado que no vemos, de ahí que es incorrecto llamarle el lado obscuro, siendo mejor llamarle el lado oculto. Cuando la Luna esté detrás de la Tierra respecto al Sol, la veremos toda iluminada, es Luna Llena. Por eso, los Eclipses de Sol solo suceden en Luna Nueva y los Eclipse de Luna en Luna Llena. En las fases de Cuarto Menguante o Creciente, vemos parte de la Luna iluminada y parte no iluminada.

¡Feliz Día del Niño!

german@astropuebl­a.org

|Domingo 28 de abril de 2024

 ?? CORTESÍA: NASA ?? La Luna
CORTESÍA: NASA La Luna
 ?? CORTESÍA: RICHARD POWELL ?? La Esfera Celeste para imprimir
CORTESÍA: RICHARD POWELL La Esfera Celeste para imprimir
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico