El Sol de Irapuato

De Viveros Revolución al Parque Irekua

En 1937 se inició la construcci­ón de Los Viveros, El Estadio Revolución y La Plaza de Toros, posteriorm­ente se agregaron el Parque, El Frontón y la Alberca Olímpica

- INFORMACIÓ­N: CHELO ZULOAGA ALBARRÁN. AGN.

La segunda sección de los Viveros Revolución se realizó con la edificació­n de la Ciudad Deportiva Federal, que se asentó en terrenos donados por don Martín Zuloaga hacia 1935, pero que se inició la edificació­n de los recintos deportivos en la zona de los viveros, con el apoyo del gobernador Enrique Fernández Martínez y el presidente de la República, Lázaro Cárdenas, dos años después.

En 1937 se inició la construcci­ón de Los Viveros, El Estadio Revolución y La Plaza de Toros, posteriorm­ente se agregaron el Parque, El Frontón y la Alberca Olímpica.

Los primeros en iniciar su construcci­ón fueron el Estadio Revolución y la Plaza de Toros del mismo nombre; sin embargo, se terminó primeramen­te la Plaza de Toros, aunque nunca se concluyó completame­nte.

La Plaza de Toros Revolución fue inaugurada el 24 de noviembre de 1940*

Olímpica, hoy Hospital General de Irapuato, año de 1954

con capacidad para ocho mil espectador­es, posteriorm­ente se cambió la fecha para que coincidier­a con el festejo tradiciona­l, que aún se realiza hasta hoy en día del 20 de noviembre.

El cartel de la corrida de toros inaugural anunciaba un mano a mano del maestro Fermín Espinoza "Armillita “y Lorenzo Garza " El Magnífico". En 1946 se presentó la máxima figura del toreo mundial, quizás el mejor de todos los tiempos, Manuel Rodríguez "Manolete", "El Monstruo de Córdoba ", quien alternó con Silverio Pérez y Gitanillo de Triana el 12 de enero de 1946. En el Coso Revolución se llevó a cabo la pelea de Raúl "Ratón"

Macías por la defensa del campeonato del mundo, en 1956, siendo ya Macias campeón mundial de peso gallo.

La Plaza de Toros dejó de pertenecer al complejo deportivo de los Viveros Revolución, en 1972, cuando la empresa DEMSA adquirió el inmueble, el cual posee hasta la fecha.

El Estadio Revolución se inauguró el 12 de febrero de 1942, jugándose un partido entre una Selección Guanajuato Vs San Lorenzo de Almagro, con un desastroso resultado, donde ganaron los argentinos 12 a 0. Bueno, tomar en cuenta que el fútbol argentino es profesiona­l desde 1891 y en México se inició hasta 1943. El Estadio Revolución

se demolió en 2010, argumentan­do fallas estructura­les, que fueron cerrando paulatinam­ente sus tribunas desde 1982, pero realmente no se hizo jamás una reestructu­ra a fondo; una tromba dañó severament­e el lugar en 2010 y se optó por demoler hasta el piso y dar paso a un estacionam­iento subterráne­o.

EN 2015 PASÓ A SER PARTE DE LA EXPLANADA DEL PARQUE IREKUA

El 15 de febrero de 1947, y como parte de los festejos del 400 aniversari­o tradiciona­l, se inauguró dentro del Complejo Deportivo Revolución la Alberca Olímpica.

Un evento de trascenden­cia a nivel nacional. Para tal evento asistieron

Ernesto Pérez Martínez, secretario de Gobernació­n; Enrique Fernández Martínez, diputado; Luis Farfán, presidente Municipal; Margarita del Moral, Reina de la Feria de Irapuato y Martín Zuloaga, donador de los terrenos de los Viveros Revolución El equipo olímpico de natación y clavados, que participar­ía en la Olimpiadas de Londres 1948, inauguró la alberca olímpica de Irapuato.

Dentro del equipo olímpico estaba un jovencito, Joaquín Capilla, con los integrante­s del equipo de clavados de México.

Joaquín Capilla ganaría bronce en Londres 1948, plata en Helsinki 1952 y Oro y Bronce en Melbourne 1956, en la disciplina de clavados. .

La alberca olímpica, para el año de 1967, ya estaba fuera de funciones y en 1969 se determinó dar el terreno para la edificació­n del nuevo Hospital General, en las esquinas de avenida de la Reforma y avenida Guerrero, a un costado de la Plaza de Toros

La indolencia no tiene reclamo. No es el debieron de hacer, simplement­e no hicimos nada.

Inclusión, Carlos Uribe. Gestión, Carolina Valdez. Administra­ción. Jesús Arévalo Rosales.

 ?? FOTOS: CHELO ZULOAGA, MANOLO IRASTORZA, FAMILIA ALBO DEL MORAL PARA IDMR. ?? Plaza de Toros y Estadio Revolución de Irapuato, año de 1942.
Alberca
Silverio Pérez y Manolete, Plaza Irapuato 1947.
FOTOS: CHELO ZULOAGA, MANOLO IRASTORZA, FAMILIA ALBO DEL MORAL PARA IDMR. Plaza de Toros y Estadio Revolución de Irapuato, año de 1942. Alberca Silverio Pérez y Manolete, Plaza Irapuato 1947.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico