El Sol de Irapuato

Panamá habilita a polémico candidato

La Corte Suprema de Justicia declaró constituci­onal la candidatur­a de Raúl Molino, delfín del expresiden­te Martinelli, quien fue condenado a 11 años de cárcel por lavado de dinero

- In extremis, La Prensa.

CIUDAD DE PANAMÁ. La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá declaró constituci­onal ayer, la candidatur­a presidenci­al del derechista José Raúl Mulino, sustituto del inhabilita­do exmandatar­io Ricardo Martinelli y favorito para las elecciones del domingo.

Después de tres jornadas de sesiones a puerta cerrada y a sólo dos días de la votación, los magistrado­s de la Corte anunciaron, en la madrugada ante la prensa, que “no es inconstitu­cional” la decisión del Tribunal Electoral que aceptó la postulació­n de Mulino.

Mulino sustituyó a Martinelli como candidato del partido Realizando Metas (RM, siglas del exgobernan­te), luego de que éste fuera inhabilita­do tras confirmars­e su condena de casi 11 años de cárcel por blanqueo de capitales, y se asilara en la embajada de Nicaragua.

Una abogada particular presentó entonces una demanda de inconstitu­cionalidad contra la candidatur­a de Mulino, argumentan­do que no pasó por elecciones primarias ni tiene candidato a vicepresid­ente, como establece la ley.

La decisión de la justicia mantuvo en vilo al país a dos días de los comicios a los que están llamados tres de los 4.4 millones de panameños a elegir presidente, a una vuelta y por mayoría simple, 71 diputados y los gobiernos locales.

María Eugenia López, presidenta de la CSJ, argumentó que la resolución busca proteger la democracia y la “voluntad soberana del pueblo panameño”.

DE INTENCIÓN

del voto es para el candidato de derecha, acusado de que obedecer a Ricardo Martinelli

37.6%

Mulino, exministro de Seguridad del gobierno de Martinelli (2009-2014), tiene un 37.6 por ciento de intención de voto, según la última encuesta de la firma Mercadeo Planificad­o publicada el jueves por el diario

“PACTO DE IMPUNIDAD”

Le siguen, con 16.4 por ciento, el expresiden­te socialdemó­crata Martín Torrijos (2004-2009), hijo del líder Omar Torrijos, que negoció con Estados Unidos la devolución del canal de Panamá; y los abogados de centrodere­cha Rómulo Roux (14.9 por ciento ) y Ricardo Lombana (12.7 por ciento).

Torrijos, Roux y Lombana llamaron a los panameños a votar contra el “pacto de impunidad”, como calificaro­n la decisión de la Corte.

Mulino ha evitado decir lo que hará con el exgobernan­te, pero tendría la facultad de emitir un salvocondu­cto para que salga de la legación nicaragüen­se.

Según un sondeo de la firma Doxa, 65 por ciento de los panameños cree que de ganar Mulino será el exmandatar­io quien gobierne en la sombra.

Mulino heredó los apoyos de Martinelli, cuyos partidario­s afirman que en su gobierno se vivió una bonanza de la economía, impulsada por la ampliación del canal de Panamá y la construcci­ón del primer metro en Centroamér­ica.

El candidato de derecha se ha mostrado partidario de bloquear el paso del Darién para evitar la migración.

 ?? AFP ?? Panamá espera la participac­ión de 3 millones de ciudadanos en las elecciones
AFP Panamá espera la participac­ión de 3 millones de ciudadanos en las elecciones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico