El Sol de Irapuato

Los presidenci­ables 2024

- Escritor y docente ezequielso­tomar@outlook.com

Para las elecciones

de 2024 en México estarán en disputa 629 cargos federales y 19 mil 738 locales. A nivel federal se elegirán Presidente de la República, 500 puestos en la Cámara de Diputados, 128 escaños en la Cámara de Senadores.

Anivel local, se elegirán una jefatura de gobierno y varias gubernatur­as. La jefatura es de la Ciudad de México y las siguientes entidades: Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán. De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), se cuenta con un padrón electoral de 99 millones 454 mil 112 ciudadanos, de los cuales 91 millones 752 mil 429 tiene credencial vigente para votar.

Dos de los aspectos más importante­s a analizar de los aspirantes a un cargo público es su experienci­a política y su trayectori­a académica. Ante la proximidad de la elección presidenci­al, programada para el dos de junio de 2024, las dos candidatas, Claudia Sheinbaum y Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, así como el aspirante Jorge Álvarez Máynez, lo que sabemos, hoy lo compartimo­s.

Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz es hija de padre otomí y madre mestiza. De niña vendió gelatinas y gracias a eso hoy es una empresaria próspera. Declaró que donaría su departamen­to a los salesianos, pero no cumplió y se lo vendió a su amiga Mariana Gómez del Campo. Obtuvo el grado de licenciatu­ra en Ingeniería Computacio­nal por la UNAM en 2010; su pareja es Rubén Sánchez Manzo, mismo que es Ingeniero Químico y empresario; se conocieron siendo estudiante­s, ella en la UNAM y él en el Instituto Politécnic­o Nacional. Tienen dos hijos: Diana Vega Gálvez y Juan Pablo Sánchez Gálvez. También es músico y tiene una banda de rock. Pese a que han vivido juntos varios años, no se han casado formalment­e, pero se refieren a sí mismos como esposos. Las empresas en las que trabaja toda la familia, son High Tech Services y OMEI.

Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz es hija de padre otomí y madre mestiza. De niña vendió gelatinas y gracias a eso hoy es una empresaria próspera.

Claudia Sheinbaum Pardo es hija de dos reconocido­s científico­s. Obtuvo la Licenciatu­ra en Física, maestría y doctorado en Ingeniería Energética en la UNAM. Hijos: Mariana y Rodrigo Imaz Sheinbaum. Son hijos del político Carlos Imaz Ruport, exesposo de la candidata. Rodrigo es artista visual y Mariana estudió historia y tiene un doctorado en la Universida­d de California. Claudia Sheinbaum es una política, científica, escritora y académica. Cofundador­a del partido Morena. Fue jefa de gobierno de la Ciudad de México desde diciembre de 2018 hasta junio de 2023. Además, fue secretaria del Medio Ambiente y jefa delegacion­al en Tlalpan.

Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, obtuvo su licenciatu­ra en Relaciones Internacio­nales en 2007 en el Instituto Tecnológic­o de Estudios Superiores de Occidente y tiene una maestría en Administra­ción Pública y Políticas Públicas en el Instituto Tecnológic­o de Estudios Superiores de Monterrey, la cual obtuvo en 2008. Finalmente, estudió una maestría en Derecho Constituci­onal y Derechos Humanos. Se casó con la actriz Karina Gide, de quién se divorció al año siguiente. Tiene dos hijos: Luciano, de cinco años, y Constanza de dos meses.

En México, solamente 10% de la población de la tercera edad recibe una pensión y de ese 10%, en su mayoría, recibe lo correspond­iente a una pensión mínima garantizad­a. Para 2050, un tercio de la población en México tendrá 60

años o más y, si se sigue la tendencia actual, 70% de esa población no tendrá derecho a una pensión y del 30% que sí tendrá, casi en su totalidad solamente podrá acceder a una pensión mínima garantizad­a, es más, ni siquiera tendrá recursos suficiente­s para poder financiars­e una pensión mínima equivalent­e a un salario mínimo.

Como ejemplo, en 2023 el monto de pensión media en el año fue de cinco mil pesos y la pensión de un salario mínimo fue de siete mil, lo que quiere decir que la pensión media de los trabajador­es que se pensionaro­n bajo la Ley 97 tuvieron una pensión dos mil pesos por debajo a un salario mínimo.

De no realizar una adecuada reforma al sistema de pensión, el gobierno tendrá un colapso mucho mayor que la que vivió hace poco más de 25 años y que dio origen a la reforma de la Ley del Seguro Social de 1997.

Según la Unión Europea, para que un anciano pueda vivir de manera digna requiere un mínimo de mil 500 euros al mes; en América Latina, los economista­s recomienda­n un ingreso mínimo equivalent­e a 15 mil pesos mensuales.

El mejor sistema de pensión en el mundo es el de Dinamarca, seguido por Holanda y Australia. Chile, del que copiamos el modelo de Afore, ocupa el décimo lugar, convirtién­dose en el país con el mejor

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico