El Sol de Irapuato

DÍA STAR WARS

- LUIS VALDOVINOS Wars Grogu Muerte, Tatooine, Estrella Hoth de la Endor Star Día de Star Wars. Star Wars: Episodio IV: Una nueva esperanza Star Wars Wars, Grogu, Star Jawa, Chewbacca Death Trooper The Force, Vintage Collection, The Legacy The Black Series

Las arenas de de la la vegetación de y la nieve de convergen a lo largo de cada uno de los rincones del Museo Estelar, un lugar que rinde tributo a la franquicia

y al coleccioni­smo, ideal para visitar este 4 de mayo,

Vitrinas con cientos de figuras hipnotizan al público, cuyos rostros muestran atención, curiosidad y asombro por las piezas que están frente a sus ojos. Los personajes de la saga original como Darth Vader, Yoda, Luke Skywalker, Obi Wan Kenobi o Chewbacca, los más recientes como El Mandaloria­no,

y Ahsoka Tano, están representa­dos en la colección, en el sitio que abrió en octubre de 2019.

Si bien el museo es atractivo para los seguidores más arraigados de la saga creada por George Lucas, también da la bienvenida a aficionado­s, e incluso a gente que nunca ha visto una de las más de 10 películas que se han estrenado desde que los pasillos

yllegó a las salas en el lejano verano de 1977.

“Todo se tenía guardado en una bodega. Cuando vieron la cantidad de piezas que había, que son muchísimas y que esa colección se estaba desperdici­ando, surgió la idea”, dijo Guillermo Navarrete, gerente del museo, que exhibe la colección más grande de América Latina, y cuyo propietari­o es anónimo.

“De ahí salió la idea de compartir esto para fans y para no tan fans también, porque hay gente que no le gusta mucho o no conoce pero llega aquí y ve a

o a figuras que son personajes de Disney, pero vestidos como personajes de y encuentran algo entre toda la cantidad de cosas que hay aquí que les gusta, y ya salen con la espinita de ver las películas, las series, o las caricatura­s”, añadió el gerente, que ocupa el cargo hace dos años, aunque ha estado cercano al proyecto desde el inicio.

“Ayudé a armar esto y después de la pandemia se me ofreció la oportunida­d de estar aquí como gerente. Dije que sí, obviamente yo soy fan también de

crecí con las películas y sí puedo decir que me gusta mucho”, comentó.

UNA EXHIBICIÓN DE OTRA GALAXIA

El Museo Estelar, montado en una casa particular con dirección en Santa Margarita 519, colonia Insurgente­s San Borja, alberga una colección de más de siete mil 500 piezas “y contando”, apunta Guillermo Navarrete, pues cada día es un buen momento para hacerla crecer.

“Raro es el coleccioni­sta que dice yo aquí pinto mi raya, ya paro, ya no compro. Al contrario, lo que se busca siempre es incrementa­r la colección”, menciona. “Es muy bonito buscar las piezas en donde están más baratas o las exclusivas”.

Las miles de figuras de acción, juguetes, dioramas, estatuas, bustos, cascos, naves y props, están divididos en más de 10 salas, que empiezan por las primeras figuras lanzadas de 1977 a 1985, por la marca Kenner en Estados Unidos, cuya versión mexicana fue fabricada por Lili Ledy, algunos de éstos de los más raros

GUILLERMO NAVARRETE

en el mundo, por ejemplo, el personaje

que a diferencia de su versión estadounid­ense que tiene capa de vinil, el nacional tuvo una capa de tela, un rasgo que podría parecer insignific­ante, pero que para las coleccioni­stas es una particular­idad importante.

En cuanto a las marcas presentes, se encuentran con figuras de todos los rangos, desde juguetes que están al alcance de un niño, hasta las piezas más especializ­adas en el ámbito en cuanto a precio, tiraje o materiales.

Algunas de ellas son Hasbro, Disney, Lego, Hot Toys, las antes mencionada­s Kenner y Lili Ledy, piezas hechas por diseñadore­s que no son de producción masiva, o incluso colecciona­bles particular­es por ejemplo, un mechón del traje de usado en una película y un busto de un que no estuvo a la venta. “Se lo regalaron a los miembros de filmación de la película y uno de esos está aquí”, afirmó Navarrete. Se exhiben las coleccione­s vendida de 1995 al 2000; fabricada desde 2010 a la actualidad;

“Lo que se busca siempre es incrementa­r la colección”

entre otras. El dueño es considerad­o un coleccioni­sta “completist­a”, lo que quiere decir que cada serie está íntegra de inicio a fin.

UNA EXPERIENCI­A AMISTOSA

el

Desde su inauguraci­ón la visita al Museo Estelar es sin costo, más cercano a una experienci­a que significa un punto de encuentro para la comunidad.

“Para venir sólo les pedimos que hagan su reservació­n en la página de Internet, sin lucro. Esto es como si un amigo tuyo te invitara a su casa para que vea tu colección. Nunca se ha buscado ni se buscará el lucro de ninguna forma”, aseguró Guillermo Navarrete.

En ese sentido, el Museo Estelar también recibe donaciones de sus visitantes, aunque es difícil encontrar algo que no está en su colección. Una de ellas, es un set del de Lego. “Un visitante vino, le gustó mucho el museo, nos dijo bueno, yo tengo un de Lego, ya no me cabe en mi casa, se los voy a venir a dejar aquí”, bromeó el gerente.

El Museo Estelar abre de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 12:00 a 17:00. Las reservas están limitadas a 10 personas por hora y se pueden registrar en el sitio https://museoestel­ar.com/reserva-cita/

GERENTE

 ?? FOTOS: LAURA LOVERA ??
FOTOS: LAURA LOVERA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico