El Sol de Irapuato

Tecnología que “lee” el cerebro para crear obras

Los programas de Inteligenc­ia Artificial (IA) ya son capaces de procesar nuestra actividad cerebral para realizar obras semejantes a lo que estamos imaginando

- Vanity Fair, Wonka,

junto a Hugo Caselles-dupré y Gauthier Vernier se dedican a plasmar la imaginació­n de un artista utilizando la IA generativa

Son necesarias varias horas para ordenar la informació­n de las imágenes recolectad­as con la resonancia magnética antes de dársela a la Inteligenc­ia Artificial.

Pero, una vez que se hace este trabajo, la generación de imágenes “es más o menos instantáne­a, con ordenadore­s muy potentes”, detalla Caselles-dupré.

“Hace dos años no me hubiera podido imaginar que esto existiera”, asegura Charles Mellerio, neurorradi­ólogo que participa en el proyecto de investigac­ión junto a los artistas.

Para Mellerio, esta “proeza técnica” se debe a los progresos en el campo de las imágenes médicas, que avanzó en “términos de resolución y precisión” y al desarrollo relámpago de la IA generativa.

ALIZÉE LOPEZ-PERSEM INVESTIGAD­ORA “Desde hace una década sabemos que es posible reconstrui­r una imagen vista a partir de la actividad del córtex visual, pero una imagen imaginada”

SU INSPIRACIÓ­N, EL SURREALISM­O

Los artistas se inspiraron en el movimiento surrealist­a, que celebra sus 100 años este 2024.

“Intentamos ir lo más rápidament­e posible entre la imagen mental y la realizació­n plástica”, señala Fautrel, quien considera que estos experiment­os son una forma de “reinterpre­tar el surrealism­o”.

Caselles-dupré dijo que como colectivo creen que “hay un vínculo entre el arte y la ciencia”, pero reconoció que este tipo de tecnología “puede ser aterradora”, si se utiliza con otros fines.

En el futuro, estos artistas esperan poder experiment­ar con otros formatos, como el sonido o el vídeo. Hasta octubre exponen sus creaciones en la galería Danysz, en París.

En 2018, el colectivo sacudió el mundo del arte al vender por más de 430 mil dólares en la casa Christie's de Nueva York la obra Edmond de Belamy, un retrato que fue anunciado como la primera creación hecha con un programa de inteligenc­ia artificial.

VMartes 14 ictoria Harrison es una DJ británica más conocida por su alias de “Amazonica” y por su presencia cada vez más frecuente en las fiestas de diversas entregas de premios, desde el Festival de Cine de Venecia hasta los Oscar, pasando por Cannes, los BAFTA o los Globos de Oro, con lo que se ha convertido en una de las figuras más solicitada­s de esa industria, teniendo de paso el reconocimi­ento de celebridad­es como Timothee Chalamet y Tom Cruise.

Aunque también ha abierto conciertos de bandas populares, como Marilyn Manson y Bring Me The Horizon, como recuerda en entrevista con El Sol de México:

“Ha sido increíble tocar para el público estadounid­ense y de toda Europa, porque fue algo que cambió mi visión del mundo. El solo hecho de visitar países en los que nunca has estado te cambia como persona, además de que conoces a mucha gente y refuerzas ese hilo que nos une a todos, que es la música, lo cual es hermoso”.

El mundo de la moda tampoco ha permanecid­o indiferent­e a su propuesta, ya que ha trabajado con marcas de lujo como Chanel, Cartier o acerca de lo cual reflexiona:

“Bueno, cuando toco en esos eventos como DJ es algo muy importante, pero no se trata sobre mí, sino sobre la audiencia y sobre la historia de la música, concretame­nte sobre el legado musical que tiene cada lugar, que es algo que tengo muy en cuenta cuando llego a tocar a un sitio. Por ejemplo, si toco en el Reino Unido toco algo de The Rolling Stones, The Beatles o The Clash, y supongo que las marcas ven eso… Y hago lo mismo en cada parte a la que voy, no sólo los éxitos del momento de Dua Lipa o Taylor Swift. Mi trabajo es más bien tratar de entrar en la mente de esas personas, como lo hace un psíquico, pero a través de la música.

Sobre las fiestas de las entregas de premios en las que has tocado, ¿hay algún momento que haya sido muy especial para ti?

Sí, bastantes. Siempre ha sido algo increíble, porque ves a muchas personas que admiras o que nunca pensaste que conocerías y que de hecho también les gusta bailar y enloquecer con la música, lo cual me hace muy feliz. Una vez se acercó Tom Cruise para darme la mano y felicitarm­e por mi set, lo cual fue increíble, imagínate, es como tener un gran día en la oficina.

Cuenta que también fue invitada por Timothee Chalamet a la presentaci­ón de la cinta lo cual fue una gran experienci­a para ella.

¿Te consideras una DJ de la vieja

DE LA MODA, HA TRABAJADO CON MARCAS DE LUJO COMO CHANEL, CARTIER O

todo surgió a partir de un momento en que realmente sentí un gran vacío por dentro, así que me detuve y me puse a pensar y a preguntarm­e: ¿Para qué hago música? ¿Esta soy yo realmente? ¿Cómo puedo mostrar lo que hay en mi alma? Y esa canción fue como si estuviera conjurando sobre cómo quería que fuera mi vida, fue algo mágico sentir cómo podía manifestar­me desde lo más profundo de mi alma, así que es realmente hermoso que ya haya salido a la luz, porque para mí es una historia de persistenc­ia.

¿Cuál consideras que es tu mayor logro hasta el momento?

Creo que recuperar mis dos primeros álbumes y tener todos los derechos de las canciones, así que ya soy dueña de cada canción que he escrito y luego comencé mi propio sello discográfi­co, para publicarla­s yo misma, porque sé lo difícil que es la industria y cómo tratan a muchos artistas. Regresando a los lugares donde has tocado, ¿ya lo hiciste en México?

No, no he ido y me muero por ir a tocar. Cuando era niña estuve mucho ahí, porque mi padre trabajaba para una empresa mexicana, pero hace ya mucho que no voy y realmente lo deseo, ojalá que durante el otoño pueda hacerlo, porque además me tomo muy en serio el mercado que hay y el amor que ustedes tienen por la música oscura. Sé que tienen un gran gusto, si no no hubieran metido 150 mil personas en la Ciudad de México para ver a Interpol… Hay muchas bandas que me encantan, como Depeche Mode y Bauhaus, que sé que ustedes también aman.

¿Qué música tocarías en un dj set en este país?

Yo creo que haría un gran set, con todo tipo de rock and roll y algo de electrónic­a, además de algo de mi propio material y algo de hip-hop muy fresco... Y por supuesto algo de metal, quizá Rage Against the Machine, que no puede faltar, para hacer mucho slam.

¿Hay algo que quieras público mexicano?

Sí, que no puedo esperar a ir y divertirme con ustedes. He visto en Youtube muchos videos y sé cómo se entusiasma­n con la música, lo cual me hace pensar que quizá tengo algo de mexicana… ¡Espero verlos pronto! decirle al

VANITY FAIR

los 40 casos de asesinatos de candidatos han sido de Guanajuato.

 ?? NOTICIAS VESPERTINA­S ?? 3 de
NOTICIAS VESPERTINA­S 3 de

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico