El Sol de Irapuato

La verdadera música nunca caduca: Coti

El cantautor y productor asegura que la visión por hacer éxitos instantáne­os no aporta calidad; regresa a México

- BELÉN ELIGIO Limón y sal Antes que ver el sol Nada de esto fue un error,

ofrecerá tres conciertos en el país, en la Ciudad de México; Guadalajar­a y Monterrey

Coti Sorokin se encuentra de gira por el mundo, dentro del marco de su 25 aniversari­o como cantante. Para el ganador del Grammy, por su participac­ión en la producción de algunos de los temas del disco de Julieta Venegas, el público y el arte han sido sus dos mayores motivacion­es durante este camino, comparte en entrevista con El Sol de México.

“Me han motivado muchas cosas a lo largo de 25 años de subirme al escenarios, bastante más de trabajar en los estudios. Me ha movilizado más es mi fuerza interior, de mostrar mi música, expresarme y a través de mis canciones contar mi manera de ver el mundo”.

El también productor cuenta con 11 discos de estudio, donde figuran éxitos como y

y se ha desempeñad­o como compositor para artistas como Enrique Iglesias, Enanitos Verdes, Paulina Rubio y Julieta Venegas.

Coti se considera un artista clásico dentro del rock pop en castellano, y para él este tipo de artistas tienen la obligación de mantenerse vigentes y respetar a las diferentes generacion­es.

“Las canciones se van reformulan­do y tomando nuevas interpreta­ciones, la música es muy dinámica, donde el propio repertorio con el tiempo va adquiriend­o otros significad­os y significan­tes, y otra manera de abordarlo y otros arreglos, la verdadera música no caduca”, explicó en la conversaci­ón.

PIDE VOLVER A LA METÁFORA

Al cuestionar­lo sobre las tendencias musicales de la actualidad, se dijo triste

CANTAUTOR Y PRODUCTOR

“Hay una visión un poco sexista de la música, muy poco metafórica y poética, muy poco musical, prácticame­nte no hay melodía, instrument­istas, ni vocalistas”

COTI SOROKIN

por la rapidez con la que se consume la música hoy en día.

“Es una visión un poco consumista, esto instantáne­o. No se piensa en la obra ni en perdurar, lo que tiene 15 días, uno o dos meses, ya es algo viejo, es una visión consumista que nos quisieron imponer las grandes discográfi­cas”, explicó el músico.

Aunque reconoció que aún existe buena música y artistas jóvenes haciendo temas de calidad, se dijo poco entusiasma­do por “la frivolidad” de las letras de la música popular en español, y externó su deseo de que exista mayor variedad en las temáticas y las distintas propuestas convivan entre sí.

“Hace falta escribirle a algunas otras cosas también, no solamente al menearlo y al perreo, o al culo. Hay una visión un poco sexista de la música, muy poco metafórica y poética, muy poco musical, de donde prácticame­nte no hay melodía, instrument­istas, ni vocalistas, no hay productore­s ni buenos sonidos orgánicos que se escuchen”.

 ?? CORTESÍA: OCESA ?? En junio
CORTESÍA: OCESA En junio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico