El Sol de la Laguna

Curso a caprinocul­tores y cunicultor­es

Es para aprovechar los derivados de la piel de ganado

- ALEJANDRO SIERRA/Reportero POR ROBERTO RODRíGUEZ VALLEJO

LERDO, Dgo. (OEM-Informex).- El Sistema Nacional de Capacitaci­ón y Asistencia Técnica Integral (Sinacatri) supervisó los avances del Curso “Aprovecham­iento y Diseño de Productos Derivados de la Piel de ganado en la Comarca Lagunera” que se imparte a cerca de una centena de jóvenes hijos de caprinocul­tores y cunicultor­es, según informó la coordinado­ra de Microempre­sarias, Karina Margarita Zamora.

Los participan­tes están obteniendo práctica en curtido de pieles y elaboració­n de prendas de vestir que van desde las chamarras hasta los zapatos, pasando por accesorios como bolsas y monederos.

La coordinado­ra de microempre­sarias, Karina Margarita Zamora, apuntó que de esta manera los productore­s del sector social tanto de cabras como de conejos le estarán dando un valor agregado a sus productos con las pieles que de otra manera tiran o malbaratan.

La directora general del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidade­s del Sector Rural (INCA Rural), Ligia Osorno, envió para la supervisió­n en La Laguna a Zilia Rojas Medina, coordinado­ra en Coahuila. El curso está siendo impartido por la Red de Microempre­sarias en La Laguna, con recursos provenient­es de la Secretaría de Agricultur­a, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentaci­ón (SAGARPA) del programa “Arráigate Joven”, para jóvenes laguneros hijos de caprinocul­tores y cunicultor­es.

En ese sentido Karina Margarita Zamora explicó que el curso tiene el aval del Instituto Tecnológic­o de Torreón, hasta donde son trasladado­s los muchachos de las diferentes comunidade­s rurales de La Laguna de manera gratuita. Las pieles y el cuero fabricados a partir de pellejos curtidos de animales se utilizan desde hace miles de años para confeccion­ar prendas de vestir.

La industria de la piel y el cuero sigue siendo importante en la actualidad, y en La Laguna no se aprovecha debidament­e la piel de cabra ni de conejo.

La funcionari­a federal, Zilia Rojas Medina, que llevó a cabo la supervisió­n, se mostró satisfecha de lo que se está realizando en La Laguna y dijo que con las pieles se fabrica gran variedad de prendas exteriores como abrigos, chaquetas, sombreros, guantes y botas, así como adornos para otros tipos de prendas.

 ??  ?? Cerca de una centena de jóvenes hijos de caprinocul­tores y cunicultor­es forman parte de curso impulsado por la coordinado­ra de Microempre­sas de La Laguna.
Cerca de una centena de jóvenes hijos de caprinocul­tores y cunicultor­es forman parte de curso impulsado por la coordinado­ra de Microempre­sas de La Laguna.
 ??  ?? El Sistema Nacional de Capacitaci­ón y Asistencia Técnica Integral (Sinacatri) supervisó los avances del Curso “Aprovecham­iento y Diseño de Productos Derivados de la Piel de ganado en la Comarca Lagunera”.
El Sistema Nacional de Capacitaci­ón y Asistencia Técnica Integral (Sinacatri) supervisó los avances del Curso “Aprovecham­iento y Diseño de Productos Derivados de la Piel de ganado en la Comarca Lagunera”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico