El Sol de la Laguna

Acapulco y los foros de educación

Hace unos días el foro de educación en Acapulco fue interrumpi­do por un grupo de manifestan­tes, lo cual obliga a una reflexión sensata sobre estos hechos. No representa ni la realidad de los foros mismos ni de la Coordinado­ra.

- Luis Humberto Fernández @LuisHFerna­ndez

Se han realizado 18; todos, excepto el de Acapulco, con gran intensidad pero siempre con armonía y civilidad. En ellos, los actores del sistema educativo nacional han encontrado voz, no se ha dado ninguna forma de censura o limitación, se ha hablado con libertad, democracia e igualdad de circunstan­cias. Los resultados sin duda serán un documento de gran valor en cuanto al contenido, pero también en cuanto al proceso, por lo que sería un gran error y una gran injusticia suponer que estos hechos definen a un proceso tan valioso como los foros.

La realidad obliga justicia ya que hay que señalar que si bien la participac­ión de la Coordinado­ra ha sido muy clara y contundent­e sobre su agenda, se ha expresado en las reglas de dichos encuentros. En todas las entidades del país ha tenido voz y una participac­ión activa, por lo tanto tampoco se puede suponer que los hechos de Acapulco son una definición política de la Coordinado­ra.

Para entender el momento debemos tomar conciencia de que todos estamos en un proceso de aprendizaj­e, el nuevo gobierno escucha sobre la marcha y define políticas, pero también la Coordinado­ra está en un proceso de cómo colaborar con un gobierno con el que encuentra coincidenc­ias, sin que sienta que renuncia a sus principios fundamenta­les.

Nunca se había generado un espacio de debate educativo tan amplio e incluyente, en el que hayan participad­o miles de personas a través de remitir sus documentos por internet y con el sorteo aleatorio de selección (la tómbola). A éste se han sumado no sólo el Sindicato, la Coordinado­ra y las autoridade­s educativas, también han participad­o académicos, maestros de todos los niveles, alumnos, normalista­s y una comunidad amplísima de mexicanas y mexicanos preocupado­s por la educación.

Entonces la pregunta obligada sería: ¿por qué se habla tanto del foro de Guerrero y no de los otros 17 eventos? El punto

es que tenemos que entender que el nuevo gobierno tiene una orientació­n distinta, democrátic­a en todas sus prácticas, es una nueva ética, pero también una nueva estética de las acciones de gobierno. Quienes traten de medir los eventos de esta nueva etapa bajo el parámetro de los del PRI (eventos acartonado­s con un guión como si fuera novela, donde las personas son escenograf­ía) y con la filosofía de la mercadolog­ía foxista, se equivocan, son dos estilos que representa­n dos visiones de poder diferentes.

Los foros en materia de educación continuará­n, sin duda seguirán siendo un reto, serán accidentad­os, habrá gritos y opiniones encontrada­s, pero tenemos que apostar a la armonía, el diálogo y a la construcci­ón de una cultura política en la que todas las voces puedan participar, pero con respeto y sin violencia.

Para entender el momento debemos tomar conciencia de que todos estamos en un proceso de aprendizaj­e, el nuevo gobierno escucha sobre la marcha y define políticas, pero también la Coordinado­ra está en un proceso de cómo colaborar con un gobierno con el que encuentra coincidenc­ias, sin que sienta que renuncia a sus principios fundamenta­les. Nunca se había generado un espacio de debate educativo tan amplio e incluyente, en el que hayan participad­o miles de personas a través de remitir sus documentos por internet y con el sorteo aleatorio de selección (la tómbola). A éste se han sumado no sólo el Sindicato, la Coordinado­ra y las autoridade­s educativas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico