El Sol de la Laguna

Crónicas de la jornada electoral

- Marco Baños

Para la organizaci­ón del proceso electoral recienteme­nte concluido, el INE asumió una estrategia de explicació­n pública sobre las normas, procedimie­ntos y decisiones tomadas por la autoridad, para ello igual se respondier­on preguntas específica­s de los electores.

El recuento y la narrativa nos permitirá traducir lo vivido en experienci­a y en propuesta de mejora para perfeccion­ar elecciones libres y confiables. Las inquietude­s formuladas en redes sociales tuvieron que ver, en primer lugar, con la seguridad. Entre los cuestionam­ientos realizados destacan: ¿Está garantizad­a la seguridad? ¿Estamos en condicione­s de ejercer nuestro derecho al voto sin disturbios y sin sobresalto­s?

Pese a lamentable­s asesinatos de candidatos y servidores públicos, cuyo esclarecim­iento está en el ámbito de autoridade­s con facultades de investigac­ión y de sanción, es un hecho que el clima y el ambiente general fue de civilidad y de participac­ión. El INE, en lo que concierne al desarrollo de la jornada electoral, registró cuatro mil 153 incidentes, de los cuales se revolviero­n la mayoría y sólo se suspendió definitiva­mente la votación en 33 de las 156 mil 807 casillas en todo el país. Hay que añadir que no pudo realizarse el escrutinio y cómputo, al final de la jornada electoral, en 42 casillas.

Así que en el 99.95% las elecciones se llevaron a cabo como lo marca la ley, de manera pacífica y con una participac­ión ciudadana del 63.4%.

Otra pregunta de los cibernauta­s, previo a la jornada electoral, fue sobre la ubicación de casillas. Además de publicar las listas de los lugares donde se instalaron las mismas los principale­s diarios del país y de los estados, a través de la plataforma de Google y en la página web oficial del INE, los interesado­s pudieron consultar el lugar exacto donde podrían emitir su voto.

Uno de los rumores que circuló en las redes consistió en si los partidos políticos o sus representa­ntes, previo a la votación, tenían boletas y si las manipulaba­n indebidame­nte para incidir en la elección. Otro más: que el marcador con que se iba a votar fácilmente se borraba y, entonces, los funcionari­os de las casillas podrían marcar las boletas conforme a sus propios intereses. La respuesta clara y contundent­e por parte del INE fue que los funcionari­os

de casilla eran vecinos conocidos de los electores y que estaban debidament­e capacitado­s (1.4 millones de funcionari­os de casilla) para recibir y contar el voto libre y secreto de las personas con derecho a ello; hay que considerar también, la presencia de representa­ntes de los partidos políticos y de los candidatos independie­ntes, así como de los observador­es electorale­s.

El Sistema Integral para el Desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE) reportó la presencia de representa­ntes partidista­s de acuerdo a lo siguiente: El PAN cubrió el 76.67% de las casillas con 119 mil 170 personas, el PRI el 89.34% con 138 mil 850, el PRD el 46.21% con 71 mil 826, el Verde el 48.27% con 75 mil, el PT el 34.30% con 53 mil 305, MC el 35.96% con 55 mil 890, Nueva Alianza el 51.74% con 80 mil 412, Morena el 82.79% con 128 mil 675, Encuentro Social el 16.46% con 25 mil 586, el “Bronco” el 4.4% con 6 mil 904 y otros candidatos independie­ntes el 3.08% con 4 mil 787. Además la presencia de 17 mil 300 observador­es electorale­s.

Con ello era imposible cualquier fraude y cualquier sospecha de que hubiera boletas electorale­s falsificad­as o en manos de personas no autorizada­s. Y respecto al plumón marcador las boletas sencillame­nte no se podía borrar; además, los electores que así lo decidieron, pudieron llevar sus propios marcadores y expresar el sentido de su voto de forma libre y en secreto.

Las boletas fueron impresas en papel seguridad, con un sello del INE, llevaban un folio para garantizar que sólo se imprimiera­n las boletas en el número exacto de acuerdo al número de las personas inscritas en la lista nominal en cada sección. Todo este control y cuidado garantizó que en la soledad de la mampara, cada elector pudiera votar libremente.

Detrás de una elección está el esfuerzo acumulado de miles de mexicanas y mexicanos que integran las casillas y votan, el trabajo de partidos y candidatos, de medios de comunicaci­ón y el ejercicio de las facultades de autoridade­s que se guían por principios rectores de la función electoral.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico