El Sol de la Laguna

Laguna de Durango, a la cabeza en casos de depresión

- ALEJANDRO SIERRA/Reportero

De acuerdo a los registros de casos de depresión diagnostic­ados en la Delegación Estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social, de enero a agosto del presente año se tienen 5 mil 495 consultas a psiquiatrí­a, 3 mil 062 en el Hospital General de Zona 46 de Gómez Palacio, representa­ndo el 55.72 por ciento, y 2 mil 433, significan­do un 44.27%, se han brindado en el HGZ 1 en Durango. De este total mil 763 son consultas de primera vez. Lo anterior lo dio a conocer la psicóloga Vanessa Bardan Puente adscrita a la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quien señaló que la depresión es una enfermedad mental que consiste en un trastorno del estado de ánimo.

Señaló que es imp o r tante detectar oportuname­nte cuando alguien está atravesand­o por un cuadro de depresión y sobre todo dar tratamient­o para evitar una complicaci­ón y así permitir que quien la padece pueda tratar esta enfermedad.

Comentó que la depresión es muy difícil de entender por quien no la padece, ya que hay personas que creen que depresión es sinónimo de tristeza, lo relacionan mucho a la pérdida de un familiar, de un trabajo, de falta de recurso económico o pérdida amorosa. Sin embargo está muy lejos de la realidad, la persona que no está deprimida ciertament­e se afecta por estos problemas pero no le ocasiona una incapacida­d para continuar con su vida.

Explicó que los síntomas más comunes de una persona con depresión pueden ser: sentir inutilidad en su vida, lentitud en movimiento­s, incapacida­d para llevar a cabo las tareas cotidianas, fallas en la memoria, problemas para pensar con claridad, sentimient­o de tristeza o irritabili­dad, disminució­n o aumento marcado del apetito, cambios en los patrones de sueño, sentimient­os de culpa, de muerte o suicidio y pérdida del disfrute de las actividade­s que anteriorme­nte le resultaban placentera­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico