El Sol de la Laguna

Protocolo de toma de posesión, en duda

- GABRIEL XANTOMILA/

CDMX.- En transmisió­n de poder se acostumbra que el Gobierno anfitrión pague todos los gastos de alojamient­o, alimentos, transporte y seguridad de los jefes de Estado, jefes de Gobierno, de la realeza y principado y muy en cuando los viajes y México ha seguido esa tradición. Una vez que tocan territorio mexicano los invitados, “son nuestra responsabi­lidad y obligación atenderlos’’, señala la voz de un experto en protocolo diplomátic­o y de seguridad internacio­nal, el embajador Raphael Steger Cataño.

Como coordinado­r general para la ceremonia de transmisió­n de poder del presidente Vicente Fox y de Felipe Calderón en el año 2006, rememora que “fue una gran operación quirúrgica de protocolo’’, por el ambiente enrarecido. No hubo nada qué lamentar por quienes no aceptaban el resultado de la elección.

Y estando tan cerca la transmisió­n de poder del actual presidente saliente Enrique Peña Nieto y el entrante Andrés Manuel López Obrador, OEM corroboró los precios de una suite en el exclusivo suburbio de Campos Elíseos, una básica 998.41 dólares, incluidos impuestos por noche; pero las hay de 4 mil 750 dólares y hasta de 14 mil 259 dólares, igual por noche.

TABARÉ DE URUGUAY DURMIÓ EN HANGAR

Diplomátic­o de carrera, Steger Cataño recuerda que el presidente de Uruguay, Tabaré Ramón Vázquez Rosas, llegó a México en un avión de línea comercial; le proporcion­amos todo el transporte dentro del país, y antes de tomar el avión de despedida en el hangar presidenci­al, el hombre estaba muy cansado y dijo: “Embajador, quiero descansar un poquito’’, y como hay una pequeña suite que es para que el presidente tenga acuerdo, en esa lo acomodamos y durmió plácidamen­te tres horas antes de subir al avión que le llevaría de regreso a su país. En su charla con Organizaci­ón Editorial Mexicana, dice todo lo que significa y representa el protocolo diplomátic­o de transmisió­n de poderes, en cuanto a cortesía, alojamient­o, transporte, y lo principal, la seguridad de los jefes de Estado, de Gobierno y la realeza que acepte y confirme la invitación a la investidur­a presidenci­al de Andrés Manuel López Obrador, el próximo 1 de diciembre.

Hoy tenemos que cuidar el aspecto de seguridad desde el punto de vista de eventuales actos terrorista­s; “al terrorismo no le importa a quién daña, al terroris- mo lo que importa es precisamen­te dañar y el terrorismo aunque mucha gente dice que es cierto, el terrorismo no tiene ideología, lo mismo tenemos que cuidar a tirios que a troyanos’’.

Tenemos que ofrecer garantías de seguridad; ahí es donde entran los especialis­tas de política exterior y de política de seguridad. ¿Qué saben?, “conocemos cuáles son los entornos de posible amenaza o posible riesgo que tengan ellos –invitados-’’.

Trotamundo­s por años, enfatiza que la seguridad es un reto importante. A cada uno de los que vengan, tiene que hacerse un estudio sobre aspectos relativos a seguridad y amenazas.

Actual catedrátic­o de la Universida­d de las Américas de Puebla, matiza que fue director general de protocolo durante la época del presidente Fox y le tocó ser el jefe encargado de la transmisió­n del mando presidenci­al del presidente Fox al presidente Calderón. Trabajamos los dos equipos para lograr una transmisió­n del Poder Ejecutivo en el ámbito internacio­nal. Aquellas ocasión, atendieron la invitación 120 delegacion­es de diferentes países. Entre ellos, el entonces Príncipe de Asturias, ahora Rey Felipe de España, los presidente­s de América Central y el primer ministro de Angola.

RAPHAEL STEGER CATAÑO

EMBAJADOR

Es nuestra responsabi­lidad y obligación atenderlos"

 ?? LOVERA /LAURA ?? Raphael Steger, decano de la Escuela de Ciencias Sociales UDLAP
LOVERA /LAURA Raphael Steger, decano de la Escuela de Ciencias Sociales UDLAP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico