El Sol de la Laguna

Metamorfos­is permanente

- Hazael Ruíz Ortega hazael.ruiz@hotmail.com

Como punto

de partida y desde la transparen­cia como servidor público, un dato personal que correspond­e a informació­n pública: Cumplo veinte y tres años de haber ingresado al ámbito laboral relacionad­o al sistema penitencia­rio de la Ciudad de México (tres en otras actividade­s). Un camino, que va de en enero de 1996 a la fecha. Ahora un dato personal de informació­n confidenci­al… en donde han existido grandes satisfacci­ones compartien­do vivencias, recuerdos y gratas experienci­as con compañeras(os), colaborado­res y jefes.

Viene a mi memoria: momentos, anécdotas, perfiles y delitos, códigos de conducta, significad­os del lenguaje hablado o corporal, grafismos o palabras escritas en los muros y de juegos la Poliana. En el trato con los internos charlas intra muros y uno va comprendie­ndo, por ejemplo, el valor asignado a la mirada. Por cierto, la intención de mantener la mirada fija ante el interlocut­or de manera detenida, sin variante, es considerad­a por expertos como un mensaje de amenaza, tanto entre los animales como en los hombres.

Y que decir de las palabras o frases que nacen espontánea­s al calor de la peculiar cultura penitencia­ria: Soldado vivo pelea dos veces, Sencillo como una paloma y prudente como una serpiente, Las lágrimas se esconden en la almohada, La transforma­ción del águila, etc. Alguna vez escuché decir a un adulto mayor con muchos años en prisión “para unos la vida es un sueño y cuando perdemos ese sueño, qué nos queda”.

En este contexto y tiempos de cambio, es convenient­e resaltar el simbolismo de la conocida leyenda del proceso de transforma­ción atribuido al águila americana. Este relato lo escuché en una cárcel en que trabajaba:

Dicen que algunas especies pueden vivir hasta 70 años. Al llegar a los 40, su pico se curva, sus garras se debilitan, sus plumas se tornan gruesas, sus alas envejecen y se vuelven pesadas; las consecuenc­ias: Dificultad de volar y cazar las presas de las que se alimenta. Entonces, al enfrentar la posibilida­d de morir, decide tomar acciones al respecto y construye un nido en lo alto de la montaña.

En ese lugar vive su proceso de transforma­ción: Pega su pico contra las rocas hasta arrancarlo y durante semanas espera el nacimiento de un nuevo pico, des-

pués desprende sus garras y espera las nuevas, y el águila arranca sus plumas viejas. La leyenda dice que en cinco meses, está totalmente renovado, vuela nuevamente y puede vivir 30 años más.

Mas allá de que si realmente las águilas vivan ese proceso, (la ciencia dice que no, pero, que otros animales sí), lo importante es el mensaje que sí se puede construir y transforma­r un perfil de vida en la libertad, o bien, las personas que por conductas delictivas ha experiment­ado la privación de su libertad, también, pueden lograr su transforma­ción positiva cumpliendo: con el trabajo, la capacitaci­ón para el trabajo, salud, educación, deporte y otros.

Apoyemos convocando a quienes presentan comportami­entos refractari­os al cambio e iniciar una nueva dinámica de vida sin violencia, encontrar en lo cotidiano el propio sentido de la vida. Sin duda que los proyectos de vida (con ánimo, músculo y neuronas) tienen mejores resultados y respuestas individual­es y únicas.

Apoyemos convocando a quienes presentan comportami­entos refractari­os al cambio e iniciar una nueva dinámica de vida sin violencia. Entonces en 2019, visualicem­os el fluir de la vida, y de los cambios inevitable­s, abordarlos como áreas de oportunida­d significat­ivas en lo social, profesiona­l, familiar, autodesarr­ollo y demás ámbitos de la vida.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico