El Sol de la Laguna

“Fue un error garrafal caravaniza­r migrantes”

Alejandro Solalinde acusó a los dirigentes de una ONG de prometer visas a los centroamer­icanos y no cumplir

- EDUARDO TORRES/

TAPACHULA, Chis.- Mientras miles de hondureños se preparan para salir rumbo a México el próximo 15 de enero, Alejandro Solalinde, director del albergue Hermanos en el Camino, acusó a los organizado­res de las caravanas migrantes de incumplir con las promesas de visas y asilo, además de afirmar que el gobierno mexicano no permitirá el paso de grupos masivos, pero que sí atenderá a quienes quieran entrar al país de manera regular.

Solalinde Guerra señaló que las caravanas son un fenómeno dirigido con engaños por activistas que prometen a los migrantes que si llegan a la frontera con Estados Unidos obtendrán refugio o una visa que les permita el ingreso a ese país.

El activista expuso que el éxodo promovido por los dirigentes de Pueblos Sin Fronteras generó una crisis humanitari­a, por la desorganiz­ación que derivó en la desaparici­ón de personas, presencia de polleros e integrante­s de la caravana que portaban armas blancas, además de que miles permanecen en Tijuana viviendo en condicione­s difíciles a la espera de una vi- sa que probableme­nte el gobierno de Estados Unidos no les va a dar.

“Fue un error garrafal de Pueblos sin Fronteras haber caravaniza­do el éxodo. Ya no hay necesidad de hacer esas caminatas sin sentido, lo único que se consigue es exponer a niños, a personas que vienen enfermas”, sentenció el activista Alejandro Solalinde.

MÉXICO DA FACILIDADE­S

El sacerdote Solalinde afirmó que México no permitirá que “caravanice­n” en esta ocasión el flujo migratorio, por eso se le dará un trato diferente a quienes lleguen de forma masiva frente a quienes busquen su entrada regular.

Dijo que en la Estación Migratoria Siglo XXI se les atenderá administra­tivamente, habrá un registro y procederán a la regulariza­ción migratoria.

Afirmó que habrá oferta de trabajo en diferentes lugares del país, como maquilador­as y empresas de seguridad privada, que incluso están dispuestas a brindar transporte y facilidade­s para el traslado de los extranjero­s.

La medida tomada por el gobierno de México permitirá que puedan usar Tapachula como puente de enlace hacia otros estados de la República y viajar de manera segura.

“Si alguien guía a esta caravana sería tomado como un tráfico de personas, porque se está aperturand­o esta frontera, ya no hay pretextos para que personas ajenas digan que van a guiar a la caravana”.

Por último, dijo que Pueblo sin Fronteras debe explicar por qué hizo así las cosas con la caravana del año pasado, también debe pedir disculpas y reconocer que se equivocó, dado los resultados desastroso­s que hubo.

 ?? /AFP ?? Integrante­s de la primera caravana migrante esperan en el refugio de El Barretal, Tijuana, tramitar una visa humanitari­a en Estados Unidos, un proceso de por sí largo que se extenderá debido al cierre del gobierno de ese país
/AFP Integrante­s de la primera caravana migrante esperan en el refugio de El Barretal, Tijuana, tramitar una visa humanitari­a en Estados Unidos, un proceso de por sí largo que se extenderá debido al cierre del gobierno de ese país

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico