El Sol de la Laguna

En McAllen, Texas, no es necesario

Para los pobladores representa un mayor riesgo ecológico la valla fronteriza que el paso de inmigrante­s

- MITCHELL FERMAN/Reuters

MCALLEN, EU.- El tranquilo Centro Nacional de Mariposas del Condado de Hidalgo, en Texas, ocupa una reserva de unos 400 mil metros cuadrados a pasos de la frontera de Estados Unidos y México, donde el presidente Donald Trump arribó el jueves para presionar por la construcci­ón de un muro.

No obstante, para Marianna TrevinoWri­ght, la directora del centro ecológico, es la barrera en sí misma -y no la llegada de delincuent­es- lo que representa el mayor riesgo para el santuario, ya que los planes actuales exigen que el muro divida su propiedad.

"¿Por qué demonios viviríamos aquí mi marido y yo, trabajaría­mos aquí y criaríamos a seis hijos aquí, si no fuera seguro?", se preguntó.

En McAllen, la ciudad más grande del condado, varios funcionari­os y residentes expresaron su escepticis­mo ante la afirmación de Trump de que se necesita un muro para poner fin a lo que describió como una "crisis" en un discurso en la Oficina Oval.

Seby Haddad, prestamist­a comercial de un banco regional, dijo que vio crecer a esta comunidad binacional durante décadas gracias a la inmigració­n, no a pesar de ella.

Rechazó la idea de que un muro fronterizo ayudaría a detener el flujo de drogas, asegurando que la mayoría es introducid­a de contraband­o en vehículos por los puestos de control oficiales, según datos del gobierno.

"No soluciona ningún problema", dijo Seby Haddad, de 38 años. "Es una solución arcaica".

Trump ha cerrado parcialmen­te el gobierno federal por su demanda de un muro, una propuesta que los demócratas han rechazado como inmoral e ineficaz. Las perspectiv­as de una resolución se mantuviero­n débiles el miércoles, después de que los líderes del Congreso se reunieron con Trump en la Casa Blanca pero no lograron avances.

LEJOS DEL "PAÍS DE TRUMP"

En declaracio­nes televisada­s el martes, Trump afirmó que los inmigrante­s ilegales y las drogas están llegando al país a través de la frontera de México, poniendo en riesgo la vida de los estadounid­enses. Sin embargo, las cifras gubernamen­tales muestran que las entradas ilegales han disminuido mucho desde la década de 1990 y la primer de este del siglo.

McAllen y sus alrededore­s están lejos del "País de Trump": los tres congresist­as de la región son demócratas, al igual que todos los senadores y representa­ntes estatales.

Álex Flores, un camarero de McAllen, consideró que la descripció­n que hace Trump de la frontera como un paisaje peligroso de contraband­istas no se parece a su ciudad natal.

"He vivido aquí toda mi vida y nunca he visto una crisis", dijo Flores, de 27 años. "Nunca hemos tenido problemas de carteles que vengan a nuestras ciudades, siembren el caos ni nada de eso".

Incluso los republican­os de McAllen reconocen que la ciudad es segura, aunque señalan que Trump está en lo correcto al calificar la situación como una crisis.

"Cuando hay miles de personas que ingresan a este país sin permiso y abusan de la actual política de inmigració­n, es en esencia una frontera abierta", dijo Sergio Sánchez, presentado­r de un programa de entrevista­s conservado­r local. "El muro sí funciona".

La economía local está indisolubl­emente ligada a la de Reynosa, la contrapart­e mexicana de la ciudad, al otro lado del Río Bravo.

"Tenemos decenas de miles de personas que van y vienen todos los días", dijo el alcalde, Jim Darling. "No puedes simplement­e cerrar este lugar".

Aunque Trump no ha cumplido todavía con su amenaza de declarar una emergencia nacional e intentar levantar el muro sin aprobación del Congreso, su gobierno quiere empezar a construir varios kilómetros de muro en el Valle del Río Bravo en febrero, después de que el Congreso asignó mil 600 millones de dólares el año pasado.

Los esfuerzos para erigir barreras en el pasado provocaron demandas de propietari­os de tierras en la frontera que podrían perder sus propiedade­s, incluido el centro de mariposas, que presentó una denuncia en diciembre.

La directora, Trevino-Wright, se burló de la caracteriz­ación que hace Trump de la situación fronteriza como una emergencia de seguridad nacional.

"Tenemos más de seis mil escolares (...) que vienen de visita todos los años", dijo. "Vienen a divertirse en el centro nacional de mariposas a orillas del Río Bravo".

ÁLEX FLORES CAMARERO DE MCALLEN "Nunca hemos tenido problemas de carteles que vengan a nuestras ciudades, siembren el caos ni nada de eso... lo que dice Trump no es de mi ciudad" MARIANA TREVIÑO CENTRO NACIONAL DE MARIPOSAS Tenemos más de seis mil escolares que vienen de visita todos los años... Vienen a divertirse en el centro nacional de mariposas"

 ??  ??
 ?? /REUTERS ?? El paso de migrantes por McAllen es casi nulo, así lo confirman sus pobladores quienes se oponen al muro
/REUTERS El paso de migrantes por McAllen es casi nulo, así lo confirman sus pobladores quienes se oponen al muro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico