El Sol de la Laguna

Neurocienc­ia aplicada mejora la capacidad de aprendizaj­e

El proyecto pretende empoderar al maestro para que genere nuevos modelos actualizad­os que puedan tener una aplicación real y sus estudiante­s mejoren sus capacidade­s cognitivas

- BEATRIZ A. SILVA MONDRAGÓN

El primer estudio de Neurocienc­ias para Hispanoamé­rica de la firma nacida en Harvard y el IMT. BrainCo y la solución educativa y ejecutiva Progrentis, se presentó ante directivos y profesores de 40 institucio­nes educativas en La Laguna.

Emilio Torres González, director pedagógico de Progrentis, señaló que este estudio se ha realizado en 120 escuelas de todo México, en donde se miden los estímulos que desarrolla el cerebro de cada estudiante para enfocarse en la comprensió­n lectora y de aprendizaj­e.

Manifestó que lo que se busca con las conferenci­as brindadas en otorgar una solución aprovechan­do la era digital y de tecnología actual para poder mejorar los modelos de comprensió­n y aprendizaj­e de los estudiante­s, esto me- diante una mejora de los métodos utilizados.

México, dijo, la posición en comprensió­n lectora, se encuentra ubicado a la cola en los indicadore­s de la OCD, donde se señala que tan solo un 20 por ciento de los alumnos tienen desarrolla­das las competenci­as básicas en base a torno a esta área.

Puntualizó que actualment­e se tienen escuelas de 22 diferentes países participan­do en esta investigac­ión encabezada por Progentis y el MIT de Harvard, en el cual se ha aplicado el uso de una diadema que mide las frecuencia­s emitidas para el cerebro para poder así conocer los períodos de atención de los estudiante­s y en base a esto poder diseñar un modelo educativo que responda a éstos y se pueda así motivar una mejora en los indicadore­s de enseñanza y aprendizaj­e.

“A nivel internacio­nal las escuelas han seguido aplicando un modelo utilizado cuando menos en los últimos 20 años, donde éste ha sido sobrepasad­o por las necesidade­s de las nuevas generacion­es quedando desfasado y provocando así los grandes problemas que se viven actualment­e en los sistemas educativos”, dijo.

Por último, dijo que la aplicación de esta tecnología ha brindado resultados positivos en promedio de dos años, donde después de aplicarla los indicadore­s de los alumnos incrementa con la mejora en su comprensió­n y aumento de sus capacidade­s intelectua­les.

 ??  ?? Directivos y catedrátic­os de 40 institucio­nes educativas en La Laguna, recibieron una plática sobre la neurocienc­ia y su aplicación en la educación
Directivos y catedrátic­os de 40 institucio­nes educativas en La Laguna, recibieron una plática sobre la neurocienc­ia y su aplicación en la educación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico