El Sol de la Laguna

En muchos casos, los refugios para mujeres víctimas de la violencia son una última oportunida­d para mantenerse con vida

- EDITORAS OEM

La decisión del gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, de retirar el apoyo financiero a los refugios para mujeres víctimas de violencia y dárselo directamen­te a las afectadas, pone en riesgo el anonimato de éstas y la secrecía de los lugares en donde se esconden ante el riesgo de perder la vida.

Los refugios, que se mantenían con aportacion­es federales, ya de por si son pocos. Guerrero, por ejemplo, sólo cuenta con uno, mientras en Tabasco no hay ninguno.

Proteger a una mujer víctima de violencia es un proceso complejo. La mayoría de las veces las víctimas minimizan su situación o la aceptan so pretexto de no dejar a sus hijos en el desamparo.

Una vez que aceptan que tienen un problema, las mujeres son canalizada­s a agencias del ministerio público especializ­adas, institutos de la mujer u organizaci­ones no gubernamen­tales que las acercan a los refugios en donde se les valora y se les explica el proceso a seguir para resguardar su integridad.

Los refugios, cuyas ubicacione­s y lista de beneficiar­ias son secretas, valoran el grado de amenaza que se cierne sobre las víctimas y a partir de esa valoración, son llevadas a refugios alternos o enviadas a otros estados de la república o del extranjero, a fin de evitar que su agresor las encuentre.

Por espacio de tres meses se da techo, comida y sustento a las mujeres y a sus hijos en lo que aprenden a valerse por si mismas y rehacen sus vidas.

No hay datos oficiales, pero una estimación conservado­ra de la presidenta del Grupo Parlamenta­rio del PRI en el Congreso de Jalisco, Mariana Fernández Ramírez, señala que aproximada­mente 20 mil mujeres quedarían en el desamparo si dejan de llegar recursos a los refugios.

Los 346 millones de pesos que se eti-

LA RED

Nacional de Refugios, que agrupa 70% de éstos centros, señala que 20 mil mujeres están en riesgo

quetaron en el Presupuest­o de Egresos de la Federación 2019 para los refugios, y que el gobierno federal suspendió, se emplean para pagar renta, alimentos, el personal que se compone de médicos, psicólogas, abogadas y trabajador­as sociales. Además se emplean capacitado­res y maestros, en otros casos, donde hay víctimas de alto riesgo se tiene personal de seguridad, y se otorgan becas a algunas mujeres.

OLA FEMINICIDA

La suspensión de apoyo económico a los refugios para mujeres víctimas de la violencia llega en medio de un aumento de crímenes de género. El Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública informó que en enero de este año fueron asesinadas 304 mujeres, nueve por ciento más respecto al mismo mes de 2018. Sin embargo, sólo 75 fueron clasificad­os como feminicidi­os. Del total de ase- sinatos de mujeres, 28 fueron menores de edad.

Frente a este escenario, gobiernos estatales y municipale­s buscan hacer llegar recursos a los refugios, del mismo modo que lo hacen debido al recorte a las estancias infantiles.

Por ejemplo, en Michoacán, la secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de la Mujer, Nuria Gabriela Hernández Abarca, señaló que el gobierno estatal etiquetó un millón 700 mil pesos para los refugios.

El Instituto Veracruzan­o de las Mujeres aprobó 26 millones para el rubro, más cinco millones de pesos extra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico