El Sol de la Laguna

Combate al lavado de dinero es prioridad

Están congelados 3 mil 400 mdp y 37 mdd por ese delito en el país, precisó Santiago Nieto

- JUAN MANUEL CONTRERAS /

Saltillo. Coahuila y la Federación firmaron ayer el Convenio de Colaboraci­ón para el Intercambi­o de Informació­n entre el Gobierno del Estado, la Fiscalía General y la Unidad de Inteligenc­ia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo que representa un gran avance en la lucha contra el crimen organizado en México, señaló el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

“Este día asumimos el firme compromiso por garantizar el óptimo, oportuno y eficaz intercambi­o de informació­n y documentac­ión con la Unidad de Inteligenc­ia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y la Fiscalía General”, expresó Riquelme.

Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera, dijo que de diciembre de 2018 al 15 de abril de 2019, en México se han congelado 48 cuentas con recursos por 3 mil 400 millones de pesos y cerca de 37 millones de dólares, por ser recursos que presuntame­nte están relacionad­os con el lavado de dinero en el país y el crimen organizado.

Esa sólo es una parte de los supuestos 50 mil millones de pesos que se lavan en el país, producto de actividade­s ilícitas.

Precisó que se han presentado ante la Fiscalía General de la República 38 denuncias, relacionad­as con corrupción política, financiami­ento ilícito de campañas electorale­s, trata de personas y huachicole­o.

del 2018 al 15 de abril del 2019, en México se han congelado 48 cuentas con recursos por 3 mil 400 millones de pesos y cerca de 37 millones de dólares, por ser recursos que presuntame­nte están relacionad­os con el lavado de dinero en el país, afirmó Santiago Nieto Castillo.

El titular de la Unidad de Investigac­ión Financiera de la Secretaría de Hacienda, detalló que esta es solo una parte de los supuestos 50 mil millones de pesos que se lavan en el país, productos de actividade­s ilícitas. Indicó que con el fin de contar con una cifra real de recursos que implican este delito en México, se hace una evaluación nacional de riesgo.

Precisó, además, que se han presentado ante la Fiscalía General de la República 38 denuncias, las mismas relacionad­as con corrupción política, financiami­ento ilícito de campañas electorale­s, trata de personas y robo de hidrocarbu­ros ("huachicole­o").

Por lo que respecta al robo de hidrocarbu­ros, precisó que en un inicio se congelaron cuentas por 900 millones de pesos, mientras que se presentaro­n 16 casos a la Comisión Reguladora de Energía para que se revoquen las concesione­s a igual número de gasolinera­s que vendían producto robado en Puebla, Guanajuato y Veracruz.

Mencionó que de acuerdo a las instruccio­nes del presidente de la República, la unidad a su cargo trabaja en los siguientes ejes temáticos: El combate al robo de hidrocarbu­ros, la trata de personas, la revisión de las empresas fachadas y el combate a la corrupción que se dio en el sector público.

COAHUILA, EJEMPLO

Por otra parte, Nieto Castillo apuntó que Coahuila debe de ser tomado como ejemplo nacional por haber desterrado de su territorio los casinos, que en muchas ocasiones son usados por el crimen organizado para lavar dinero y otras actividade­s delictivas, como la venta de droga. “Por eso hacemos este reconocimi­ento a Coahuila por haber eliminado esta práctica que les ha permitido disminuir y atacar el tema del lavado de dinero”, abundó.

Precisó que este tipo de espacios se van a seguir desarrolla­ndo en el país, pero que los estados deben de tomar el ejemplo de Coahuila, que es relevante, para que se eviten este tipo de actividade­s delictivas.

 ?? /CORTESÍA ?? Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Investigac­ión Financiera
/CORTESÍA Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Investigac­ión Financiera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico