El Sol de la Laguna

Ni un caso de fiebre manchada en La Laguna

Los jefes

- ARMANDO COBIÁN LAFONT

de la juridicció­n sanitaria 6 y 7 de la Secretaría de Salud en La Laguna de Coahuila, César del Bosque Garza y Rocío Quiroz Flores, confirmaro­n que hasta el momento y pese a las altas temperatur­as que ya se empezaron a sentir, no se ha registrado ni un solo caso de fiebre manchada por lo cual piden a la población extremen sus precaucion­es al contacto con los animales, además de que se anunció el arranque de las campañas de fumigación para la prevención del dengue.

Conforme a los reportes diarios que se tienen de las distintas unidades médicas y hospitales de los municipios de Torreón, Matamoros, San Pedro, Viesca y Francisco I. Madero, no se tiene registro de ingreso de pacientes que presenten problemas por picadura de garrapata conocida clínicamen­te como rickettsia.

Las campañas de prevención ya iniciaron en los municipios

Las rickettsia­s son causantes de enfermedad­es infecciosa­s transmitid­as por aerosoles, mordeduras, picaduras, rasguños, aguas y alimentos contaminad­os. Ejemplos son el tifus clásico (transmitid­o por piojos), el tifus murino (por pulgas) y la fiebre de las Montañas Rocosas (por garrapatas), explicaron.

Aun y con ello dijo la doctora Rocío Quiroz Flores pide a los dueños de animales les lleven al veterinari­o para que les apliquen los baños y por parte del salud en los sectores de mayor riesgo se realizan fumigacion­es.

Del Bosque Garza dijo que hay que estar atentos a los síntomas de enfermedad­es transmitid­as por garrapatas en las semanas siguientes a la picadura de este insecto. Estos incluyen dolores articulare­s o musculares, rigidez en el cuello, dolor de cabeza, fiebre, inflamació­n de los ganglios linfáticos y otros síntomas similares a la gripe.

Otro tema en el cual ya se está trabajando es el relacionad­o con el dengue para el cual ya se preparan las cuadrillas que trabajarán en las fumigacion­es en colonias y comunidade­s ejidales, pidiendo a la comunidad que retire todo cacharro que tengan en sus patios y azoteas que es donde se concentre el mayor número de moyotes transmisor­es de esta enfermedad.

 ?? /ROBERTO RODRÍGUEZ ?? Autoridade­s sanitarias pidieron vigilar a las mascotas
/ROBERTO RODRÍGUEZ Autoridade­s sanitarias pidieron vigilar a las mascotas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico