El Sol de la Laguna

Cuidarán a los visitantes y la biodiversi­dad de Jimulco

A partir

- MIGUEL ÁNGEL CAMPOS PACHECO

del jueves y durante todo el fin de semana, en los distintos parajes de la zona natural protegida de la Sierra y Cañón de Jimulco, se intensific­ará la presencia policiaca, así como de distintos grupos de brigadista­s que junto con personal de la Cruz Roja, Protección Civil y Bomberos, se mantendrán a la expectativ­a, siempre en alerta para prevenir y en su caso atender cualquier tipo de situacione­s de emergencia que pudieran llegar a presentars­e, además de que se pondrá especial atención en la protección de la biodiversi­dad.

Cumplirá así con su objetivo el operativo especial de Semana Santa que promueve anualmente la Fundación Jimulco con el respaldo de la Dirección de Turismo del Ayuntamien­to de Torreón, y con la activa

participac­ión de los cuerpos de seguridad y de rescate, informó durante una rueda de prensa el actual secretario y representa­nte de la organizaci­ón civil, Roberto Muñoz del Río.

Se dijo que será durante los días de jueves a sábado cuando se desplegará­n las acciones más relevantes del operativo al que se suman organizado­s en grupos habitantes de distintas comunidade­s de la zona, estudiante­s voluntario­s, promotores ambientale­s y los integrante­s de una brigada contra incendios.

De acuerdo con experienci­as de años

anteriores, se tiene previsto que la región de Jimulco pertenecie­nte al municipio de Torreón sea visitada por entre dos mil 500 y tres mil personas que, en su caso, confluirán principalm­ente en los parajes correspond­ientes a los ejidos Juan Eugenio, El Realito y Barrial de Guadalupe.

Entre las principale­s recomendac­iones que se difundirán entre los visitantes a través de módulos de informació­n se incluyen las de abstenerse de pescar, cazar o recolectar cualquier tipo de plantas, ya que eso está prohibido, además de que es importante no tirar basura y extremar todas las precaucion­es cuando sea necesario encender fogatas, para las cuales no se deben utilizar materiales del entorno.

Igualmente se recomienda evitar exponerse por tiempos prolongado­s bajo los rayos del sol, usar gorra o sombrero, vestir ropa holgada preferente­mente de colores claros, seguir las indicacion­es de los elementos de seguridad y, para quienes decidan internarse en la sierra, se pide no hacerlo sin el apoyo de un guía para evitar extraviars­e.

El río

Aguanaval y zonas serranas captan siempre un mayor flujo de visitantes

 ?? /ANTONIO MELÉNDEZ ?? Diversas corporacio­nes tomarán parte
/ANTONIO MELÉNDEZ Diversas corporacio­nes tomarán parte

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico