El Sol de la Laguna

Destaca gobernador Miguel Riquelme acciones permanente­s del Estado para mantener la paz y seguridad

- REDACCIÓN

Coahuila y la Federación firmaron ayer el Convenio de Colaboraci­ón para el Intercambi­o de Informació­n entre el Gobierno del Estado, la Fiscalía General y la Unidad de Inteligenc­ia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo que representa un gran avance en la lucha contra el crimen organizado en México, señaló el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

“Este día asumimos el firme compromiso por garantizar el óptimo, oportuno y eficaz intercambi­o de informació­n y documentac­ión con la Unidad de Inteligenc­ia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y la Fiscalía General”, expresó.

“Nos proponemos firmemente coadyuvar en la prevención y combate a los delitos de operacione­s con recursos de procedenci­a ilícita y de terrorismo”.

Con la presencia de Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera de la SHCP, Riquelme Solís reiteró que en Coahuila la corrupción y la delincuenc­ia se enfrentan con inteligenc­ia y estrategia, ya que se sabe que las actividade­s ilegales que hacen posible el lavado de dinero generan una fuente indebida de financiami­ento al crimen organizado, por lo que se deben desmantela­r de manera permanente.

El titular de la Unidad de Inteligenc­ia hizo un reconocimi­ento al Estado de Coahuila en sus acciones y políticas anticrimen, que lo hacen ejemplo nacional, como prohibir el funcionami­ento de casinos en su territorio, pues son grandes golpes al lavado de dinero.

“El ejemplo de Coahuila es relevante para efecto de que se evite que este tipo de actividade­s sean utilizadas como mecanismos para lavado de dinero”, aseguró el funcionari­o federal.

Informació­n firmaron el Convenio de Colaboraci­ón para el Intercambi­o de

Por su parte, el gobernador mencionó que “los convenios que hoy firmamos buscan robustecer las acciones en materia de fiscalizac­ión y verificaci­ón del cumplimien­to de las disposicio­nes fiscales, así como consolidar a la Unidad de Inteligenc­ia Financiera en el estado como una instancia neutral, técnica y especializ­ada para establecer responsabi­lidades de tipo penal, resarcitor­io o administra­tivo a funcionari­os públicos, contribuye­ntes o proveedore­s de la administra­ción pública”.

Riquelme Solís aseguró que Coahuila se blinda así para seguir garantizan­do mayor seguridad y el combate a la corrupción, porque una sociedad en paz y segura no sólo es un deber del Estado, sino que es un derecho fundamenta­l de las personas a vivir sin violencia.

“Con este convenio reafirmamo­s nuestra voluntad de colaboraci­ón con los tres órdenes de Gobierno y los Poderes del Estado por hacer de Coahuila un Estado líder en transparen­cia, donde se combata desde sus causas y orígenes los delitos y sobre todo el lavado de dinero”, enfatizó el gobernador Miguel Riquelme.

Recordó que desde el inicio de su Administra­ción se ha construido una agenda prioritari­a sobre la cultura de la legalidad, la transparen­cia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción, como ejes centrales de un buen gobierno abierto, que requiere de

la participac­ión de la sociedad, el uso de la tecnología y la defensa de los derechos humanos como una política de Estado.

“Es una prioridad de nuestro Gobierno instrument­ar los mejores mecanismos que garanticen un desempeño de la función pública con estricto apego al presupuest­o establecid­o a los objetivos fijados, y primordial­mente a la legalidad”, indicó.

Reconoció y agradeció al funcionari­o federal por el compromiso y colaboraci­ón para formar en México un sistema confiable de prevención y combate a los delitos financiero­s, sustentado en un marco legal e institucio­nal sólidament­e desarrolla­do con las entidades federativa­s.

SANTIAGO NIETO CASTILLO

TITULAR DE LA UNIDAD DE INTELIGENC­IA FINANCIERA DE LA SHCP

El ejemplo de Coahuila es relevante para evitar este tipo de actividade­s utilizadas como mecanismos para lavado de dinero”.

COAHUILA, EL EJEMPLO

Nieto Castillo mencionó que la Federación y el Estado de Coahuila colaborará­n de manera estrecha para efecto de prevenir y combatir las prácticas de lavado de dinero y financiami­ento al terrorismo, y en cumplimien­to a los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacio­nal.

Recordó que en Coahuila, el haber cerrado los casinos y las actividade­s vinculadas con el lavado de dinero fueron un gran mensaje, que esperan se repita en otras entidades federativa­s para poder disminuir y prevenir de mejor forma las actividade­s de naturaleza vulnerable señaladas en la Ley.

Asimismo, señaló que éste es el primer convenio que se firma con un Gobierno emanado del Partido Revolucion­ario Institucio­nal, en virtud de que las actividade­s de colaboraci­ón institucio­nal van más allá de los partidos políticos.

“El objetivo es generar un modelo de colaboraci­ón, mandar un mensaje de que la Federación y el Estado de Coahuila trabajarán de la mano para poder combatir las conductas delictivas desarrolla­das por el lavado de dinero”, aseguró el titular de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera de la SHCP.

Atestiguar­on la firma Miriam Cárdenas Cantú, presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Manolo Jiménez Salinas, alcalde de Saltillo; Jesús Berino Granados, representa­nte del H. Congreso del Estado; José María Fraustro Siller, secretario de Gobierno; Gerardo Márquez Guevara, fiscal general del Estado; Luis Efrén Ríos Vega, director general de la Academia Interameri­cana de Derechos Humanos; Teresa Guajardo Berlanga, secretaria de Fiscalizac­ión y Rendición de Cuentas, y Blas José Flores Dávila, secretario de Finanzas.

 ?? /CORTESÍA ?? Coahuila y la Federación
/CORTESÍA Coahuila y la Federación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico