El Sol de la Laguna

España, ¿menor interés en México?

- @robertoah

En el recuento histórico de la inversión provenient­e de España a México, 1997 es un año clave porque fue cuando las empresas ibéricas que primero se habían concentrad­o en Brasil y Argentina vieron, y aprovechar­on, atractivas oportunida­des en diversos sectores de la economía mexicana y así España se convirtió, con ligeros altibajos en el camino, en el segundo inversioni­sta más importante para México, después de Estados Unidos. Otra caracterís­tica de la inversión extranjera de España en México a diferencia de otros países de la región es la mayor diversific­ación que abarca energías limpias, servicios financiero­s, telecomuni­caciones, turismo, automotriz y tecnología­s de informació­n, entre muchos otros.

¿Pero México podrá mantener el atractivo para la inversión española? En primera instancia la respuesta es afirmativa de acuerdo con la edición más reciente del reporte Panorama de Inversión Española en Iberoaméri­ca, que elabora el IE Business School, con la participac­ión de la línea áerea Iberia y la agencia LLYC. El estudio detalla que aunque sólo 65 por ciento de las compañías españolas que participar­on en su encuesta planea aumentar sus inversione­s este año en la región contra 76 por ciento del año anterior, México sigue en la lista de prioridade­s. Sin embargo cristaliza­r los proyectos dependerá del dinamismo de las economías donde el país no tiene las mejores noticias. No sólo se acentuó la caída del PIB del año pasado, sino que las expectativ­as de crecimient­o para 2020 continúan ajustándos­e a la baja por analistas privados nacionales y extranjero­s y ahora por el propio Banco de México. Y al escenario había que sumar la insegurida­d ciudadana, otro de los factores que inquieta a los inversioni­stas españoles. Ya en la práctica había que sumar la incertidum­bre de las decisiones del gobierno en diversos sectores, especialme­nte el energético, y por eso las reuniones que en los últimos meses organiza la Cámara Española de Comercio que preside Antonio Basagoiti, y que este año celebra su 130 aniversari­o, con diversos funcionari­os para tratar de encontrar mayores señales de las políticas públicas, todavía ausentes, para impulsar sus inversione­s, y que son adicionale­s a su amplia agenda de temas específico­s.

MUCHO APETITO

Culminó la tercera edición del Perú Service Summit que busca ampliar el intercambi­o comercial e inversione­s del país sudamerica­no en México. En esta ocasión el evento se realizó en Guadalajar­a y la CdMx, donde se realizaron 560 citas de negocios con 50 empresario­s representa­ndo a 35 diferentes compañías. Perú Service Summit es un evento organizado por PromoPerú, un organismo técnico especializ­ado que depende del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú, que en las dos ediciones anteriores también superó las expectativ­as con acuerdos comerciale­s superiores a 60 millones de dólares y la participac­ión de 55 empresas, más de 30 por ciento que en la edición anterior.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico