El Sol de la Laguna

Cae confianza desde el máximo histórico

La expectativ­a de los consumidor­es de una mejoría económica en el país y en sus hogares se disipa, así lo muestran los datos del Inegi

- JUAN LUIS RAMOS/

CDMX. El Indicador de Confianza del Consumidor de febrero, comparado con el nivel nunca antes visto que alcanzó en igual mes del año pasado refleja "un choque con la realidad". José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimient­o Económico (IDIC), explica así la caída anual de 4.7 puntos en ese indicador respecto a febrero de 2019, cuando las expectativ­as por la llegada de un nuevo gobierno y su agenda social lo llevaron a un nivel histórico.

“Hace un año había una gran expectativ­a por el inicio de la nueva administra­ción y sus programas sociales, y pasamos de eso a este choque con la realidad”, comenta De la Cruz.

Desde finales de 2018 y aún a principios de 2019 los mexicanos vislumbrab­an un mejor panorama económico tanto para el país como para sus hogares, pero luego de varios meses de realidad esta confianza se ha ido disipando, señala.

“Los efectos de la contracció­n económica del país, como son la pérdida de empleo en diciembre, el bajo crecimient­o del trabajo formal en enero y mayores niveles de desocupaci­ón, ya se están reflejando en el Indicador de Confianza del Consumidor", que lleva tres meses de caídas consecutiv­as, explica De la Cruz.

El reporte mensual publicado por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) muestra que la confianza en la situación de la economía del país en los próximos 12 meses (uno de los cinco componente­s del indicador) es la que más se deterioró el comparar los meses de febrero de 2019 y 2020, cuando bajó 11.3 puntos.

Alejandro Saldaña, economista en jefe del Grupo Financiero Ve por Más (BX+), considera que un menor optimismo de los consumidor­es está en línea con un entorno donde sigue habiendo incertidum­bre eco

nómica y la generación de empleo ha perdido dinamismo, lo que termina afectando las perspectiv­as de los hogares. La posibilida­d de comprar bienes duraderos como televisore­s, lavadoras y otros eletrodomé­sticos se redujo (3.3 puntos) entre febrero de 2019 y el mes pasado.

“Hemos visto un detrimento significat­ivo en las condicione­s económicas espe

radas, estamos hablando de que esto refleja la incertidum­bre que viven los hogares actualment­e”, refiere Saldaña.

Los especialis­tas coinciden en que a pesar del incremento en los salarios mínimos de este año, la incertidum­bre sigue pesando entre los mexicanos, principalm­ente por la baja creación de empleos.

La expectativ­a, añaden, es que la confianza de los consumidor­es continúe a la baja los siguientes meses, afectada tanto por las condicione­s internas como por el contexto global, contagiado por la epidemia de coronaviru­s.

“No descartamo­s que podría haber un impacto negativo en el indicador en el corto plazo derivado del brote del Covid19, aunque resultando sólo en un choque moderado y temporal”, dice un análisis del Grupo Financiero Banorte.

Saldaña descarta incluso que la ratificaci­ón del TMEC o la presentaci­ón de proyectos de energía dentro del plan de infraestru­ctura del sector privado vayan a motivar la confianza del consumidor. “Difícilmen­te estos eventos por sí mismos tendrán efecto directo en la confianza del consumidor. La única forma en la que pueden impulsar el indicador es a través de que se concreten las inversione­s y se reactive la generación de empleos”.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base, considera que en este momento la confianza del consumidor muestra incertidum­bre y cierta preocupaci­ón, pero sin caer en el pánico. El problema, dice, es que se espera que siga una tendencia a la baja y a la larga esto se reflejará en un menor consumo que afectará al crecimient­o económico del país.

Por lo pronto, Base revisó a la baja su expectativ­a de crecimient­o para el PIB nacional de un rango de entre 0.2 y 0.7 por ciento a uno de cero a 0.2 por ciento. Igual que en el año pasado se espera que las previsione­s de crecimient­o vayan paulatinam­ente a la baja, señala la economista.

 ??  ??
 ?? /ALEJANDRO AGUILAR ?? Los analistas temen efectos en el consumo
/ALEJANDRO AGUILAR Los analistas temen efectos en el consumo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico